elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Telefónica impulsa el sistema sanitario desde la tecnología

  • En los últimos cinco años, la transformación digital en el ámbito de la salud se ha incrementado exponencialmente
  • La multinacional ha ido integrando e implementando soluciones digitales adaptadas a este ecosistema tan cambiante
‘CatEye’ es una de las últimas innovaciones en oftalmología.
EcoBrands

Según el Informe sobre la situación actual y perspectivas para el futuro del sistema sanitario publicado en 2024, elaborado por el Consejo Económico y Social España, la pandemia ocasionada por el virus Covid 19 aceleró el proceso de digitalización sanitaria en varios años, haciendo que la telemedicina creciera en un solo mes más que en 10 años.

Este tipo de soluciones ha evolucionado hacia planes de atención digital personalizados que, con ayuda de una conectividad adaptada al territorio, permiten que Telefónica ayude a los profesionales sanitarios a monitorizar y seguir a distancia la evolución de sus pacientes, y también a mejorar el autocuidado de enfermos crónicos o en movilidad. De este modo, la tecnología contribuye a avanzar hacia un modelo preventivo, más eficiente y sostenible, con el que se reducen los episodios agudos y se retrasan las hospitalizaciones.

Desde la pandemia, la tendencia a la digitalización no ha hecho sino acentuarse. Ante los nuevos retos del sector, Telefónica trabaja en resolver ineficiencias y duplicidades del sistema, así como en agilizar los procesos sanitarios, lo que potencia la asistencia médica y social en un país que, como destaca la OMS, es uno de los que cuenta con mayor esperanza de vida y en el que el 80% de las personas con más de 65 años tiene por lo menos una enfermedad crónica.

La tecnología representa un potente aliado para dar solución a estos desafíos, innovando para hacer un buen uso de los recursos; ya sean activos físicos, como es el caso de los equipos o dispositivos smart; o activos digitales, como una conectividad flexible y adecuada a la gestión de los datos. Así, ya se pueden crear quirófanos inteligentes o ambulancias conectadas que facilitan el trabajo de los profesionales del sector.

En Telefónica creemos que la IA, en combinación con otras tecnologías, también contribuye a reducir la burocracia de estos profesionales para que puedan dedicar más tiempo a los pacientes, automatizando tareas como la generación del historial médico o el acceso a información relacionada.

Los centros médicos y hospitales deben asimismo acompañar su transformación digital con ayudas para gestionar el cambio e incorporando soluciones de seguridad integrales que protejan de potenciales amenazas y refuercen la resiliencia de sus infraestructuras digitales.

La tecnología cuántica está comenzando a utilizarse para incorporar una capa extra de seguridad. Así se demostró recientemente en un proyecto con dos hospitales del Grupo Vithas: Telefónica, en colaboración con LuxQuanta y QoolNet, ha comunicado dos hospitales protegiéndolos mediante un enlace cuántico de fibra óptica, securizando datos confidenciales y sensibles como el historial médico de los pacientes.

Oftalmología y oncología

Telefónica presentó en la última edición del Mobile World Congress dos soluciones innovadoras en el ámbito de la salud basadas en las últimas tecnologías como la conectividad 5G, el edge computing y la IA para determinar la necesidad de intervención quirúrgica a personas con cataratas y monitorizar los niveles de glóbulos blancos en pacientes oncológicos, respectivamente.

CatEye consiste en un dispositivo con conectividad 5G que permite conocer si el paciente tiene cataratas en un grado suficiente como para aconsejar intervención quirúrgica. En este proyecto, Telefónica contó con Edgendria Innovación, que ha diseñado y construido el dispositivo, además de integrar en éste la IA.

Telefónica y la 'start up' Leuko han llevado a cabo el PointCheck
Con Monitorización Sanguínea Inteligente 5G, Telefónica añade el 5G y el edge computing a la solución PointCheck desarrollada por la startup Leuko, lo que permite mejorar el seguimiento de pacientes críticos, a menudo oncológicos, que pueden sufrir neutropenia severa (neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, por debajo del umbral recomendable, lo que suele conllevar un alto riesgo de infección).

El objetivo de estos proyectos de Telefónica, basados en la capacidad de innovación de la compañía, es optimizar la experiencia del paciente y dar respuesta con la tecnología a situaciones médicas específicas.

Un ecosistema sanitario integrado

El sector sanitario enfrenta desafíos que exigen nuevos modelos asistenciales. Telefónica Tech ha desarrollado un ecosistema integrado de soluciones que mejora la experiencia sanitaria, potencia la precisión en diagnósticos y tratamientos y facilita el acceso a servicios médicos.

Este ecosistema integra IoT, IA, Big Data, Ciberseguridad y Cloud en un sistema unificado que permite el flujo seguro de datos entre niveles asistenciales, respetando normativas y protocolos clínicos y evitando silos tecnológicos en la digitalización sanitaria.

Asistencia con IA especializada

Telefónica Tech desarrolla IA sanitaria en colaboración con profesionales clínicos, creando sistemas que comprenden el razonamiento médico y el contexto asistencial.

Los sistemas de IA actúan como asistentes en el flujo de trabajo clínico. Analizan múltiples fuentes de datos (imágenes, laboratorio, historiales) y presentan resultados que facilitan la toma de decisiones sin interrumpir la atención al paciente. El objetivo es potenciar el juicio clínico, las capacidades diagnósticas y reducir las tareas administrativas.

Además, la IA predictiva optimiza la gestión operativa en servicios hospitalarios al anticipar la demanda, mejorar la asignación de recursos y reducir listas de espera.

Tratamientos personalizados

La medicina de precisión representa el futuro de la atención sanitaria. Telefónica Tech facilita esta evolución mediante plataformas tecnológicas que permiten la adquisición, almacenamiento y procesamiento de datos biomédicos. Estas plataformas de Big Data analizan información genómica, clínica y de estilo de vida para mejorar la atención clínica, facilitar decisiones terapéuticas personalizadas y acelerar la investigación, permitiendo avances científicos más rápidos.

La transformación digital ayuda a reducir la burocracia
Todo ello bajo un sólido marco de gobierno del dato que garantiza la calidad, trazabilidad y uso ético de la información, ofreciendo soluciones a actores sanitarios como clínicas y administraciones públicas.

Ciberseguridad en la salud

Los datos sanitarios requieren protecciones más allá de las soluciones de ciberseguridad convencionales. Telefónica Tech ha desarrollado un marco de seguridad específico para el sector que aborda desde el cumplimiento normativo y la protección de historias clínicas a la seguridad de dispositivos médicos conectados.

Este marco de seguridad para entornos sanitarios equilibra dos necesidades: proteger datos sensibles y asegurar la disponibilidad inmediata de información crítica para la atención al paciente. La orquestación integrada de múltiples tecnologías de protección actúa coordinadamente ante amenazas.

Además, incorpora automatización para detectar y responder rápidamente a incidentes. También adapta los requisitos de acceso según la criticidad de la situación clínica, facilitando protocolos eficientes para emergencias sin afectar la integridad del sistema.

Monitorización integral

Las soluciones IoT transforman la gestión sanitaria mediante monitorización clínica que convierte datos en información relevante, detectando patrones y alertando sobre desviaciones que requieren atención. La correlación de parámetros identifica señales tempranas de deterioro, facilitando intervenciones preventivas.

También optimiza la gestión de procesos hospitalarios mediante la localización de activos y pacientes. Los sensores IoT maximizan el uso de espacios y agilizan los procesos asistenciales. Monitorizar pacientes y recursos genera un entorno sanitario conectado y productivo donde la información fluye de forma integrada, mejorando los resultados clínicos y la eficiencia operativa.

Accesibilidad y atención médica

Las teleconsultas, gestión digital de citas y telerrehabilitación eliminan barreras geográficas. El historial médico unificado garantiza continuidad asistencial, mientras que tecnologías 5G posibilitan telecirugías, llevando especialistas virtuales a cualquier ubicación. Telefónica aborda la transformación digital sanitaria equilibrando sostenibilidad económica, excelencia clínica y experiencia humana.

Producido por Ecobrands