Economía

Polo (Operaciones Albalá): "Una pyme tiene más ventajas porque es más sencillo movilizar los recursos para dar una respuesta ágil"

  • "Construir una estructura industrial, administrativa, de organización y de relación con los clientes fue un reto"
  • "Hacemos lo posible para tener una imagen fiel y actual de los cambios que se están produciendo en nuestra industria"
Madridicon-related

Vicente Polo, director de la pequeña empresa de telecomunicaciones, Operaciones Albalá, hace un repaso a los 30 años de carrera en la compañía y pone de manifiesto los retos de los últimos años.

Para una pequeña empresa como sois en Albalá Ingenieros, ¿cómo habéis vivido la evolución de las telecomunicaciones? ¿Y cómo os habéis adaptado?

Somos una empresa pequeña pero siempre dedicamos una grandísima parte de nuestros esfuerzos a I+D para estar en la vanguardia de los cambios en el ámbito de la televisión profesional. Cuando empezamos con la empresa, en el año 1995, todavía se trabajaba mucho en analógico y era el comienzo de la producción en vídeo digital en definición estándar. Ahora mismo, estamos viviendo el cambio en la producción desde el vídeo SDI al vídeo por IP. Una gran parte del éxito de nuestra empresa proviene del esfuerzo continuo en I+D para la incorporación de nuevos productos y la renovación permanente de nuestro catálogo.

¿Qué crees que ha sido lo "fundamental" para lograr el reconocimiento Pyme innovadora que otorga el ministerio de ciencia, cultura e innovación?

El reconocimiento de la condición de Pyme innovadora, en el caso de Albalá Ingenieros, se sustenta en dos caminos: por un lado, sus patentes de invención en explotación y, por otro lado, la certificación según la norma AENOR EA-0047. Para conseguir esta certificación es necesario pasar una auditoría realizada por una empresa externa que debe contar con una acreditación ENAC. Dicha auditoría consiste en la comprobación documental y material del cumplimiento de una serie de baremos tasados en la norma que hay que cumplir.

Como pyme, ¿cómo mantenéis la competitividad frente a grandes empresas del sector?

La excelencia técnica es muy importante. Nuestros competidores, en general, no lo hacen mal en este aspecto. Pero, en nuestra opinión, lo más importante para mantener la competitividad en el largo plazo es conseguir crear la confianza de los clientes en nuestros productos, en nuestras personas y en nuestra empresa.

La atención al cliente cercana y rápida también es una actuación que siempre hemos considerado fundamental. Si gestionas correctamente, una pyme tiene ciertas ventajas frente a los grandes competidores multinacionales ya que es más sencillo movilizar los recursos para dar una respuesta ágil y comprometida a los clientes.

¿Cómo trabajáis en Albalá Ingenieros para manteneros a la vanguardia en términos de innovación?

Hacemos lo posible para tener una imagen fiel y actual de los cambios que se están produciendo en nuestra industria. Esto se consigue mediante la interacción por parte de los departamentos comerciales y técnicos. Esto nos permite conocer cuáles son las tecnologías que van a utilizar. Está información se traslada al departamento de I+D formado por ingenieros con mucha experiencia en el desarrollo de productos que valoran, adecuadamente, la oportunidad y la forma de incorporarlos a nuestro catálogo.

¿Cuáles han sido los retos más complicados a los que os habéis tenido que enfrentar en estos 30 años?

Sin duda, los comienzos. Los socios de Albalá nunca habíamos trabajado fuera de un laboratorio de I+D y para nosotros construir una estructura industrial, administrativa, de organización y de relación con los clientes fue un reto. Resultó muy difícil externalizar alguno de estos servicios y asesoramientos a empresas competentes, comprometidas y solventes dentro del tejido empresarial español al menos con el presupuesto de una pyme que comienza. Otro reto vino dado por la propia naturaleza de los productos que diseñamos y fabricamos en Albalá. Al tratarse de infraestructura modular de telecomunicación se comparten elementos comunes como fuentes de alimentación, chasis, control, supervisión, etc. que son de utilización genérica con otros muchos módulos que son de uso específico para el procesado, la distribución o la conversión de señales. Al comienzo, lógicamente, nuestro catálogo de productos era reducido. No obstante, aceptamos el reto y, en poco tiempo, ya teníamos un catálogo con el número de productos suficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky