Seleccion eE

El crudo ignora las tensiones en Europa y cae presionado por las altas temperaturas

El petróleo cae con fuerza en plena tensión en Europa por la interrupción del suministro de crudo de Rusia. Este hecho ha pasado inadvertido por el mercado ya que lo considera puntual. Pesan más las temperaturas elevadas del invierno, los inventarios al alza y una oferta global de crudo elevada, factores que presionan a la baja el precio del barril, hasta el punto de que hoy el Brent y el West Texas se han situado en su nivel más bajo desde junio de 2005.

Bielorrusia admitió ayer que ha cortado el bombeo de petróleo ruso por el oleoducto Druzhba con destino a Polonia, Alemania y Ucrania. Rusia acusó al Gobierno de Minsk de apropiarse ilegalmente de ese crudo. Pero la Agencia Internacional de la Energía ha quitado hierro al asunto al asegurar hoy que los mercados petroleros de Europa podrían lidiar con la interrupción ya que tienen reservas suficientes para compensar el corte.

Altas temperaturas

Es por esta razón que los analistan situan la explicación al descenso del crudo en otro lugar. Un invierno excepcionalmente suave en Estados Unidos está generadon una bajada de la demanda. La agencia meteorológica DNT Meteorlogix ha previsto que las temperaturas permanecerán por encima de lo normal por lo que resta de la semana en el noreste estadounidense, lo que extiende un período de un inusual clima cálido en el mayor mercado de combustible para calefacción del mundo.

El Brent desciende un 2,81% y se compra a 54,04 dólares, pero ha llegado a caer a lo largo del día hasta los 53,17. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, perdió 1,21 dólares, para retroceder a un mínimo intradiario de 55,10 dólares el barril, aunque se ha recuperado y ya cotiza a 56,09. En lo que va de año el crudo se ha devaluado más de un 10%.

Especulaciones

Algunos analistas apuntan también a las especulaciones sobre los problemas de algunos hedge fund de materias primas que estarían liquidando posiciones y favoreciendo la caída de los precios. En cualquier, caso los expertos sitúan en 55 dólares el suelo del barril que actúe de soporte estable en las próximas semanas.

Pero la significativa caída de hoy ha activado las alarmas en la OPEP, donde se discuten medidas adicionales con los países miembros. Aunque los operadores dudan que la organización pueda revertir la tendencia bajista, el ministro del Petróleo de Kuwait, Ali Jarrah al-Sabah, ha declarado en una entrevista a Bloomberg que tendrán que cancelar sus planes para expandir la capacidad de producción si los precios siguen bajando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky