Seleccion eE

El Gobierno amplía el presupuesto del Programa Tecnológico Aeronáutico hasta los 190 millones

  • La medida estrella del Ministerio de Ciencia e Innovación, integrada dentro del PERTE aeroespacial, estaba inicialmente dotada con 160 millones
  • El 70% de los proyectos presentados en las convocatorias tienen que ver con la descarbonización
Madrid icon-related

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado la ampliación de las subvenciones para la tercera convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), una medida clave integrada dentro del PERTE aeroespacial que tiene el fin de mejorar las capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeronáutico. El presupuesto del programa, financiado con los fondos Next Generation EU, se ha elevado desde los 160 millones de euros inicialmente previstos hasta los 190 millones, según anunció la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, durante la jornada empresarial 'Hacia una aviación de emisión cero', organizada por elEconomista.es este miércoles.

En un momento especialmente complicado para el sector de la aviación, que se enfrenta al gran desafío de la descarbonización de la industria, la secretaria general aseguró que "el 70% de los proyectos que se nos han presentado tienen que ver con la descarbonización", entre los que destacan principalmente proyectos de investigación relacionados con el hidrógeno.

"El sector está haciendo un esfuerzo enorme y lo vemos reflejado en los datos y en los proyectos", apuntó Riesgo, para añadir a continuación que "se está consiguiendo reducir las emisiones un 2% anual, pero el crecimiento de la economía y del transporte mundial hace que sumamos más".

La aviación sostenible es uno de los pilares fundamentales para la descarbonización de la industria ya que el sector de la aviación emite entre el 2% y el 3% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

En España, el sector supone alrededor del 6% del PIB y emplea a más de 45.000 personas. Según destacó Riesgo durante su intervención, las empresas españolas están "muy bien posicionadas en el ámbito de la aviación sostenible" y la secretaria hizo hincapié en la importancia de acompañarlas en esta transformación para dotarlas con una ventaja competitiva en el futuro.

"Cuando se imponga el hidrógeno, que sean las empresas españolas las que suministren la tecnología de hidrógeno para los aviones del futuro", comentó. En este contexto, el Programa Tecnológico Aeronáutico ha sido, según la secretaria, uno de los más importantes que se ha desarrollado en España en el ámbito de la investigación e innovación.

En las dos primeras convocatorias del programa, que se lleva a cabo a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), se han aprobado subvenciones por valor de 118 millones, mientras la tercera convocatoria aún está en fase de evaluación.

La medida estrella del Ministerio de Ciencia e Innovación gira en torno a tres pilares fundamentales: el desarrollo de la tecnología para la fabricación del avión del futuro de cero emisiones, el desarrollo de sistemas y la fabricación inteligente y los vehículos aéreos no tripulados. No obstante, los combustibles fósiles ocupan un lugar fundamental dentro de la transformación del sector, según la secretaria.

"En colaboración con el MITMA dentro del PERTE aeroespacial se están desarrollando proyectos para biocarburantes avanzados, captación de CO2, así como otros combustibles sintéticos sostenibles", apuntó Riesgo. 

Con el PERTE aeroespacial, el Gobierno prevé movilizar cerca de 4.500 millones de euros entre 2021 y 2025 para impulsar la I+D+I en el sector.

Puede ver la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky