Sanidad

PharmaMar presenta en EEUU el fármaco para dar el salto a Wall Street

  • El medicamento contra el cáncer de pulmón tiene un mercado de 2.000 millones
  • La molécula pasa a la última fase de ensayos y podría llegar al mercado en un año
José María Fernández Sousa, presidente de PharmaMar.

La farmacéutica española PharmaMar ha vuelto a retomar su idea de dar el salto a la bolsa en EEUU, un plan que tenía aparcado desde hace dos años. Ahora, viendo los buenos resultados que está ofreciendo el que sería su segundo medicamento contra el cáncer de origen marino en salir al mercado, la compañía ha reactivado su objetivo de cotizar en el Nasdaq a medio plazo.

Así lo confirmó a elEconomista el presidente de PharmaMar, José María Fernández Sousa, tras la presentación del fármaco -denominado Zepsyre e investigado para un tipo de cáncer de pulmón- en el mayor congreso mundial de oncología, ASCO, que se está celebrando estos días en Chicago.

"Los resultados en la segunda fase de las tres necesarios han sido muy positivos porque nuestro medicamento va dirigido a la segunda línea de tratamiento para un tipo de cáncer de pulmón en el que no ha habido ninguna novedad en los últimos años", señala Fernández Sousa.

"Haber sido elegido para presentar resultados positivos en ASCO es un honor para cualquier compañía farmacéutica. Estos resultados demuestran que nuestra molécula lurbinectedina es un fuerte candidato"

"Haber sido elegido para presentar resultados positivos en ASCO es un honor para cualquier compañía farmacéutica. Estos resultados demuestran que nuestra molécula lurbinectedina es un fuerte candidato para convertirse en una alternativa terapéutica para los pacientes con cáncer de pulmón microcítico, una gran necesidad médica no cubierta", añade el presidente de PharmaMar.

El principal investigador del ensayo del fármaco de PharmaMar es el oncólogo español Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, que presentó los resultados del estudio en el congreso de Chicago. "Lurbinectedina se está mostrando como una nueva potencial alternativa de tratamiento para el cáncer de pulmón microcítico en segunda línea, en donde, hasta ahora, no se ha producido ningún avance desde hace más de dos décadas", señala el médico español.

Para 60.000 pacientes

El nuevo fármaco de PharmaMar, que podría estar en el mercado en el primer trimestre de 2020 si las autoridades de EEUU le otorgan una aprobación acelerada podría llegar a 60.000 pacientes con cáncer de pulmón, lo que abriría a la farmacéutica española un mercado de unos 2.000 millones de euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose
A Favor
En Contra

Acción positiva en dos sobre 15 enfermos, para triunfar y los accionistas felices...sigan así

Puntuación 1
#1