
El medicamento en el que gastan más dinero anualmente los hospitales españoles, unos 350 millones de euros en conjunto, ya tiene una versión casi idéntica con un precio un 30% más barato. El fármaco original es Humira, propiedad del laboratorio estadounidense Abbvie, y salió al mercado hace 15 años como tratamiento eficaz en varias enfermedades, como la artritis reumatoide y la psoriasis. El producto ha gozado de la exclusividad de la patente durante todos estos años, en los que ninguna farmacéutica rival ha podido sacar una versión copiada al mercado. Pero esa exclusividad caducó este miércoles en toda Europa.
Y para ese momento el Ministerio de Sanidad ya tenía un acuerdo firmado para que las comunidades autónomas puedan comprar desde el jueves la versión similar más barata, denominada Imraldi y que ha sido desarrollada por la compañía coreana Samsung Bioepis. Este laboratorio es una empresa conjunta entre Samsung Biologics -surgida de la conocida multinacional tecnológica- y el laboratorio estadounidense Biogen.
Las autoridades sanitarias del Ministerio han estado meses negociando un acuerdo de precio con los representantes en España de Biogen, que en este caso tiene los derechos de comercialización en nuestro país. "El Ministerio de Sanidad estaba deseando que llegara este fármaco para poder reducir el gasto farmacéutico público, pero la negociación ha sido dura", aseguran a elEconomista fuentes de Biogen. "Hasta ahora, este tipo de productos -denominados biosimilares- alcanzaban un acuerdo de precio con una rebaja sobre el original sobre el 20%, pero en este caso se ha subido hasta el 30%", indican esas fuentes.
Por su parte, Klaus Falk, directivo de Samsung Biologics, indicó el miércoles en conversación telefónica con este diario que la compañía coreana ya ha lanzado cuatro fármacos de este tipo "con los que los sistemas públicos europeos se pueden ahorrar hasta 500 millones de euros cuando finalice 2018", indicó.
De todas formas, estos fármacos biosimilares no son como los medicamento genéricos. Al tratarse los originales de fármacos biológicos, creados a partir de organismos vivos y no de forma química -como un ibuprofeno- las autoridades sanitarias no pueden intercambiarlos sin más. La elección de usar el tratamiento original o la versión similar va a recaer en cada caso en la decisión del médico, ya que pueden tener efectos clínicos distintos.
Compra de Artificial Zhilabs
Por otra parte, Samsung Electronics anunció el miércoles el acuerdo para comprar la empresa española Artificial Zhilabs, especializada en analítica de redes y Inteligencia Artificial, sin que hasta el momento se haya desvelado el importe de la operación. Con esta adquisición, el gigante surcoreano refuerza sus sistemas de automatización con vistas al desarrollo de la telefonía 5G.