"En España se enferma por el código genético y te tratan según el código postal". La frase de un experto sanitario resume la situación de nuestro sistema sanitario actual, en manos de los vaivenes presupuestarios de cada comunidad autónoma. Ayer, el sector de la sanidad privada en nuestro país -que pretende colaborar en lo que pueda con el sistema público- presentó en Madrid el Informe Resa, en el que 325 centros sanitarios de las 17 comunidades autónomas miden y hacen público hasta 63 indicadores distintos de resultados de salud de sus hospitales. El dato que más llamó la atención fue el del tiempo medio de espera tanto para una operación, como para las pruebas con el especialista.
El informe, realizado por Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y la consultora Antares, recoge que el sistema privado cuenta con 29 días de espera media electiva para intervenciones quirúrgicas, 9 para pruebas complementarias y 3 para entrega de resultados. En el caso de la consulta para especialidades, la espera ronda las dos semanas y, en más de 4 millones de urgencias, una espera de solo 23 minutos de media.
El informe estudia también el tiempo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento oncológico ofreciendo datos de 10 días en cáncer de pulmón, 13 días en cáncer de mama y 14 en cáncer de colon. Con estos datos, uno considera normal que hasta 10 millones de españoles -más o menos 1 de cada 2 trabajadores activos- tenga ya un seguro de salud privado. Si salimos de la privada y echamos un vistazo a cómo anda nuestro sistema público, los mismos números son preocupantes.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad en el mes de mayo, a 31 de diciembre de 2017 había 592.175 pacientes en espera estructural para una cirugía. El tiempo medio de espera para una operación quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud es de 106 días (tres meses y medio), pero es mayor para los casos de cirugía plástica (casi seis meses), neurocirugía (161 días) y traumatología (130 días).
Además, hay más de dos millones de pacientes en lista de espera para primera consulta y especialidades básicas, de los que el 44% tiene fecha asignada a más de 60 días. Además, el tiempo medio de espera para el conjunto del sistema sanitario es de 66 días (que llegan a 78 para traumatología, 77 para oftalmología, y 71 para dermatología), aunque es mucho mayor en Canarias (123 días), Cataluña (98) y Aragón (91 días).
El nuevo Gobierno ha ensalzado en sus 100 primeros días de acción la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin papeles, la denominada, de manera grandilocuente, sanidad universal. Bien harían los responsables del Ministerio de Sanidad en afanarse por rebajar estas listas de espera, la sanidad real que reclaman sus ciudadanos.