Sanidad

PharmaMar sube un 11% en bolsa tras conocerse nuevos datos sobre la eficacia de su segundo fármaco

  • La Agencia Europea del Medicamento debe decidir esta semana si aprueba el tratamiento
Mecanismo de acción del fármaco Aplidin (plitidepsina) de PharmaMar.

La farmacéutica gallega PharmaMar subió hoy más de un 11% en bolsa tras conocerse los datos positivos sobre la eficacia de su tratamiento contra el mieloma múltiple, denominado Aplidin, y sobre el que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) debe decidir esta semana si aprueba su uso en pacientes. En concreto, PharmaMar presentó los resultados positivos del ensayo de registro durante el congreso de la Sociedad Americana de Hematología que se celebra en Atlanta del 9 al 12 de diciembre.

Los datos presentados en EEUU pueden ser decisivos para la decisión sobre su aprobación definitiva, por lo que se enviaron a la Agencia Europea del Medicamento como parte del proceso de solicitud de comercialización de la molécula, denominada plitidepsina. Hasta ahora lo que ha trascendido es una tendencia de voto negativa del comité de evaluación de la agencia, lo que hizo desplomarse a la compañía en bolsa ese día un 30 por ciento, pero la decisión tiene que hacerse firme en los próximos días.

El laboratorio confía ahora en los buenos datos de sus ensayos con esta terapia y espera la aprobación del fármaco, aunque en caso contrario tiene pensado pedir una reevaluación aportando más datos.

Fuentes de PharmaMar aseguran que la EMA les había pedido una corrección estadística del ensayo que ahora se ha llevado obteniendo los datos positivos que se han presentado. Además de una tasa de eficacia superior respecto a fármaco comparador en el ensayo, la molécula del laboratorio español ha mostrado también en este estudio tener un mecanismo de acción distinto y complementario al de los medicamentos que hay actualmente en el mercado para combatir esta enfermedad.

Aun así, este medicamento de PharmaMar apenas supondría el 8% de la valoración del grupo en bolsa y va dirigido a un mercado potencial de 300 millones de euros. La farmacéutica gallega tiene puestas todas sus esperanzas en la siguiente molécula en investigación, Zepsyre -una versión mejorada del Yondelis- al que los bancos internacionales que siguen a la compañía ya han valorado en unas ventas de más de 1.000 millones cuando llegue al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky