
Hasta 115 hospitales españoles, tanto públicos como privados, lucen ya una o más estrellas de la acreditación QH (Quality Healthcare), conocida como las estrellas Michelin de la Sanidad, que miden los estándares en la calidad de la atención médica de los centros sanitarios. Se trata del 15% del total de la oferta hospitalaria en España, compuesta por 791 hospitales, de los que el 57% son privados y el 43% son públicos.
Actualmente, tres hospitales de la compañía Sanitas, dos en Madrid (La Moraleja y La Zarzuela), y uno en Barcelona (Clínica Cima), encabezan esta clasificación, junto al hospital público del Complejo Hospitalario de Granada. Estos cuatro centros sanitarios son los que cuentan con la máxima puntuación, la acreditación QH más 3 estrellas. Otros 29 centros hospitalarios cuentan ya con la acreditación QH más dos estrellas (ver gráfico), 40 tienen la acreditación más una estrella y los restantes 42 centros sanitarios cuentan únicamente con la acreditación QH.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), la organización que agrupa a los principales grupos sanitarios de nuestro país, puso en marcha esta acreditación en 2015, a la que se presentan los centros de manera voluntaria, para reconocer la calidad y la seguridad de los centros asistenciales de España. Para ello, la organización cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Calidad (AEC), que evalúa hasta 69 características distintas de los centros sanitarios, tanto el marco conceptual de los sistemas de calidad como el marco operativo o modo de implementación de dichos sistemas. "Es una especie de estrellas Michelin para los hospitales, que pretende ayudar a los pacientes a conocer, y poder elegir en su caso, la calidad y seguridad que ofrece el hospital en el que está siendo atendido", asegura Manuel Vilches, artífice de la acreditación y director general de IDIS.
Vilches especifica que la acreditación puntúa "los sistemas y normas de calidad de cada centro, no los indicadores de resultados en salud de los hospitales. Además, como en el caso de los restaurantes, hay centros que no quieran estar en esta guía y también son buenos. Pero lo que está claro es que los hospitales que tienen este reconocimiento son los que mejor lo están haciendo con sus sistemas de calidad y eso se nota", asegura.
39 nuevas estrellas este año
El pasado 6 de noviembre, esta institución entregó las últimas 39 estrellas, correspondientes a la cuarta convocatoria de estos galardones desde su creación. En esta ocasión se presentaron 116 solicitudes, en la mayoría de los casos para optar por primera vez a la QH, pero también para mejorar de categoría o ser renovada la categoría, ya que tiene una vigencia de dos años. Además de las nuevas organizaciones acreditadas, 14 han logrado la acreditación QH; 11, la acreditación QH más una estrella; y otras 14, la acreditación QH más dos estrellas. Del total de las 116 solicitudes recibidas, 75 eran nuevas, 12, mejoras, y 29 eran renovaciones de la primera convocatoria. Y, atendiendo al tipo de centro, 24 eran públicos; 71, privados; 18, concertados; y 3 fueron mutuas.
En esta edición no hubo ningún centro hospitalario que haya pasado a tener la máxima distinción de tres estrellas, pero sí un buen número de hospitales que se han situado en la segunda tabla de la clasificación con dos estrellas. Han sido el Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid); los centros médicos Milenium Alcobendas, Costa Rica, Nicasio Gallego, Núñez de Balboa, Alcorcón, Las Rozas, Tarragona, Imperial Tarraco, Artaza, Zaragoza, A Coruña y La Buhaira; y la Organización Sanitaria Integrada Bilbao Basurto.
"Para la Fundación IDIS es un orgullo poder estar colaborando con esta iniciativa a la mejora continua de la calidad en el sistema sanitario, en beneficio de la seguridad del propio paciente y la consecución de los mejores resultados de salud. La buena acogida y la alta respuesta que está obteniendo es un claro ejemplo de la inquietud por trabajar en esta línea que fomenta la excelencia y estimula la competitividad de todas las organizaciones provisoras, públicas y privadas", señala por su parte Luis Mayero, presidente de la Fundación IDIS.
La acreditación QH ha sido presentada recientemente ante la Unión Europea de Hospitales Privados (UEHP) y la organización trabaja ahora para realizar una presentación de este sello a la propia Comisión Europea.