Amazon desvelará a finales de noviembre si expande su oferta de venta online y entra en el lucrativo mercado de medicamentos con receta. De momento, la posibilidad avanzada por la CNBC a principios de octubre se limitaría a Estados Unidos, donde la venta a distancia de fármacos con receta está permitida, a diferencia de otros países como España, que la restringe a los medicamentos sin receta y a su venta por farmacias autorizadas. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Sanidad.
La decisión final que adopte el gigante de la distribución transformará a buen seguro esta industria y obligará a adaptarse al cambio a laboratorios, cadenas de distribución y farmacias, si quieren competir en un terreno de servicios y sistemas de logística y distribución que domina la multinacional con mano de hierro.
De lo que no hay duda es del interés del imperio de Jeff Bezos por el mercado farmacéutico. Amazon estaría ya reclutando expertos del sector para asaltar un negocio de medicamentos, que solo en Estados Unidos mueve 465.000 millones de dólares, de los que 106.000 millones provienen ya de la venta telemática, según un informe de Morgan Stanley. La multinacional podría elevar sus ingresos en un 20% si acierta con la tecla correcta para entrar en el mercado farmacéutico estadounidense.
Pruebas en España
En su plataforma de venta online en España, ya se puede encontrar una amplia gama de productos de autocuidado de la salud en una versión beta e incluso una sección con el rótulo de medicamentos y remedios, que bordea la legislación vigente en España y permite la compra, entre otros, de vitaminas y suplementos deportivos que ayudan al crecimiento muscular, cápsulas contra la disfunción eréctil o fórmulas tan exóticas como el bálsamo del tigre rojo para el alivio de dolores musculares.
El director general del Grupo Cofares, Martín Pérez Segado, apunta a elEconomista que "Amazon, como plataforma distribuidora, está proponiendo una adecuación del sector farmacia a las necesidades del cliente", si bien la propuesta para los medicamentos de la multinacional "no es válida por el entorno legal que los controla", asegura. Y es que el mercado de prescripción está sometido a unos controles estrictos y requiere "una dispensación legal y segura en el entorno profesional, que garantice su cometido, y ésto solo se puede conseguir vía farmacia", recuerda el directivo de la distribuidora líder en España.
La estrategia de la tecnológica de Seattle en Europa para poner el pie en un mercado tan regulado como el farmacéutico, con precios intervenidos, está siendo buscar alianzas con socios locales, como cadenas de farmacias. Es lo que ha hecho en Alemania con la cadena de farmacias Bienen Apotheke para fármacos de venta libre y productos exclusivos de farmacia. En este caso, Amazon se limita a posicionarse como un socio logístico, que distribuye los productos de la farmacia que se ofertan en la web de la multinacional. Los clientes de Amazon que tienen contratado el servicio premium Prime Now pueden recibir sus pedidos farmacéuticos en su domicilio a través de esta cadena de boticas.
En España, y según publicó el especializado Correo Farmacéutico, cerca de un centenar de boticas está ya vendiendo productos de parafarmacia a través de la tienda o marketplace de salud y cuidado personal de Amazon, en una estrategia que no convence a los farmacéuticos. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, señala que la alianza con Amazon puede convertirse en el abrazo del oso para este sector, ya que las farmacias que apuestan por este canal de venta "no tienen ningún control sobre el cliente", advierte.
Lo que está en juego también es un mercado de productos de autocuidado, que creció un 5,9% el año pasado y facturó en España 5.712 millones de euros a PVL solo en el canal de farmacia, que ha permitido compensar en parte la caída de ingresos de este sector.
Entre otros productos que Amazon podría poner a la venta figuran algunos de cuidado personal y de cuidado del paciente, de nutrición y dietéticos, además de medicamentos publicitarios en alianza con las farmacias y actuando en este caso como distribuidora a domicilio.
Martín Pérez Segado admite que en el autocuidado, a través de productos de parafarmacia, la aparición de plataformas de ecommerce "es una alternativa que facilita sin duda el acceso a productos, comparativas de precios y posibilidades de adquisición". "¿Qué les falta? -se pregunta-: el conocimiento del producto, a través de la información de un profesional cualificado, y la idoneidad de la elección en casos específicos de consulta. Solo la farmacia puede garantizarle ambas facetas, que unidas al precio, complementan la seguridad en la elección", sostiene.