Sanidad

Bayer confía en que la fusión con Monsanto finalice antes de final de año

  • Werner Baumann: "Trump entiende nuestra fusión con Monsanto"
El presidente de Bayer, Werner Baumann, en la presentación de resultados del grupo.

El presidente de la multinacional farmacéutica Bayer, Werner Baumann, ha asegurado hoy que el presidente de los EEUU, Donald Trump, se ha mostrado favorable a la operación de su fusión de su compañía con la estadounidense Monsanto, líder en la producción de semillas transgénicas.

"Con el presidente de EEUU Donald Trump tuvimos una conversación muy buena y muy constructiva. El presidente de EEUU entiende las necesidades de los agricultores en su país, que es un sector muy importante para ellos y confía en la innovación que puede aportar nuestra fusión. En la reunión, Trump se mostró muy interesado en la operación de Monsanto y también hablamos de los problemas de la industria farmacéutica", ha afirmado Baumann durante la presentación de los resultados anuales de Bayer, en Leverkusen (Alemania).

El presidente de la compañía alemana se ha mostrado confiado en que la adquisición de Monsanto -por 58.000 millones de euros- esté finalizada antes de que finalice este año. "Una adquisición de esta magnitud es un maratón en lugar de un sprint. Sin embargo, ya hemos completado gran parte de la distancia. En diciembre, los accionistas de Monsanto aprobaron la transacción en una asamblea extraordinaria de accionistas. Y nosotros también estamos avanzando con la financiación de la transacción y asegurando las autorizaciones de competencia necesarias", ha indicado Baumman. De hecho, Bayer ha informado de que ya ha presentado la solicitud de aprobación de la operación a las autoridades de competencia de 20 de los 30 países en los que debe hacerlo. "Bayer sigue confiando en cerrar la transacción antes de finales de 2017", ha afirmado el presidente de Bayer.

De todas formas, la compañía alemana está actualmente preparando un informe de respuesta a una segunda solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. "En fusiones de esta magnitud, no es raro que las autoridades realicen un segundo procedimiento de investigación más profundo. Ya esperábamos que esto sucediera", ha asegurado Baumman. Bayer también ha presentado una solicitud al CFIUS -el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos- para la aprobación de la adquisición. Por su parte, en Europa la compañía también está preparando la documentación para la aprobación, después de que la Comisión Europea haya solicitado nuevos documentos para poder aprobar la adquisición. "Ahora tenemos la intención de presentar la solicitud en el segundo trimestre de 2017", según ha informado el presidente de Bayer.

En Bayer confían, según las palabras de su presidente en la presentación de resultados, que la operación será aprobada aunque para ello tenga que hacer alguna venta de activos. "Dado que nuestros negocios son altamente complementarios tanto en términos de productos como de enfoque geográfico, seguimos confiando en que se nos concederán todas las autorizaciones necesarias. Somos conscientes de que existen ciertos solapamientos en la cartera de productos combinados, por lo que colaboraremos con las autoridades a este respecto para encontrar soluciones adecuadas", ha afirmado Baumman.

Beneficios récord

El grupo químico y farmacéutico tuvo en 2016 un beneficio neto de 4.531 millones de euros, un 10,2% más que en 2015. Bayer informó hoy en su sede central en la ciudad alemana de Leverkusen de que la facturación mejoró en el mismo periodo un 1,5%, hasta 46.769 millones de euros. El beneficio operativo subió también un 12,8 %, hasta 7.042 millones de euros, por la venta de medicamentos y el buen resultado de Covestro, la división de plásticos, que es ahora independiente y cotiza en bolsa.

El presidente de la junta directiva de Bayer, Werner Baumann, afirmó que el pasado ejercicio Bayer logró cifras de ventas y de beneficio operativo bruto (ebitda) récord. El ebitda antes de extraordinarios alcanzó en 2016 los 11.302 millones de euros, un 10,% más que en 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky