
La farmacéutica catalana Grifols ha cerrado la compra de la unidad de diagnóstico de la norteamericana Hologic por un importe total de 1.850 millones de dólares (1.750 millones de euros). La adquisición comprende las actividades relacionadas con la investigación, desarrollo y producción de reactivos e instrumentación basados en tecnología NAT, que permiten detectar la presencia de agentes infecciosos en las donaciones de sangre y plasma.
La operación, anunciada a mediados de diciembre de 2016, "se ha cerrado en tiempo récord", según destacó ayer la compañía española. En base al acuerdo existente con Hologic, Grifols ya comercializa los mencionados reactivos e instrumentos a nivel mundial. Entre los activos adquiridos se incluye la fábrica de producción de San Diego -EEUU- y los derechos de desarrollo, licencias sobre patentes y acceso a los fabricantes de producto. La unidad de screening por tecnología NAT de Hologic "presenta altos márgenes y elevados flujos de caja", aseguró ayer la firma al anunciar el cierre de la operación. El ebitda de la firma adquirida se sitúo por encima de 160 millones de dólares. Grifols incorpora a los 175 profesionales de esta área de actividad a su plantilla.
Refinanciación de deuda
La adquisición ha sido financiada con un préstamo de 1.700 millones de dólares y con tesorería existente en el balance de la compañía. El préstamo ha sido acordado y suscrito íntegramente por Nomura. Como asesores legales, Grifols ha contado con Osborne Clarke, S.L.P. y Proskauer Rose, LLP.
Mientras, la farmacéutica continúa adelante con el plan de refinanciación de una parte de su deuda. El importe total sujeto a este proceso asciende a 6.300 millones de dólares, incluyendo el tramo A, el tramo B, la línea de crédito no dispuesta, así como los 1.700 millones de dólares del crédito para financiar esta adquisición.