Sanidad

Pfizer, GSK, Sanofi y MSD, a por el mayor contrato de vacunas en España

  • El Gobierno y 14 CCAA comprarán 15,8 millones de dosis por 325 millones

Cuatro multinacionales farmacéuticas, dos de ellas estadounidenses, Pfizer y Merck Sharp & Dohme; una británica, GlaxoSmithKline, y una francesa, Sanofi, se disputarán el mayor contrato de suministro de vacunas en España, que sobrepasará los 325 millones de euros.

Es el dinero que dedicarán tres Ministerios -Defensa, Interior y Hacienda- y 14 comunidades autónomas -todas menos Andalucía, Valencia y País Vasco- para comprar conjuntamente las dosis necesarias de las vacunas incluidas en la financiación pública para 2017, 2018 y 2019.

Aunque aún no se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes, las filiales de estas cuatro compañías en nuestro país son las únicas que actualmente tienen capacidad para ser los suministradores de los lotes de estas vacunas para todo el país. Este acuerdo marco para la selección de suministradores de las llamadas vacunas de calendario servirá para que, posteriormente, las Administraciones adquieran estas dosis al precio marcado en el concurso.

Este acuerdo en la compra de vacunas será el primero con una duración de tres años con posibilidad de prórroga por un año más. En total, se ha acordado la compra de alrededor de 15,8 millones de dosis de las distintas vacunas para los próximos tres años que, en caso de prórroga por un año más, serían 20,9 millones de dosis. La compra se cifra en 325,5 millones de euros.

El Gobierno asegura que con esta fórmula de compra centralizada se generará un ahorro estimado de 58 millones de euros. Además del beneficio de la eficiencia económica, el Ejecutivo explica que con este tipo de acuerdos marco se consigue "dar estabilidad a la producción y venta de vacunas a los laboratorios, al suministro de vacunas en nuestro país, además de alcanzar unos precios más armónicos y competitivos en todo el territorio".

Este será el tercer acuerdo marco para la adquisición de vacunas en nuestro país, además de los firmados anualmente para la adquisición de vacunas frente a la gripe desde 2011.

En concreto, el Acuerdo Marco aprobado recientemente por el Consejo de Ministros contiene tres tipos de lotes diferenciados: el que incluye las vacunas contempladas en calendario común de vacunación infantil, el de las vacunas del programa del adulto y el de las del viajero.

Sólo GSK repite concurso

En el último contrato de este tipo, el de 2015, fueron también cuatro compañías -Novartis, Baxter, Sanofi Pasteur MSD y GSK- las que se repartieron el suministro, aunque se da la circunstancia de que las tres primeras han abandonado o dejarán próximamente el negocio de las vacunas en todo el mundo.

La suiza Novartis vendió durante el año 2014 su división de vacunas tanto a GSK como a CSL. Mientras, la estadounidense Baxter hizo lo propio en ese año y transfirió su negocio de vacunas a la multinacional Pfizer.

Además, Sanofi y MSD liquidarán el 31 de diciembre su empresa conjunta de vacunas y se presentarán desde ahora por separado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments