Sanidad

Farmaindustria calcula que no habrá desvío en el gasto en fármacos

  • Los laboratorios no tendrán que compensar a Hacienda, según la patronal
Jesús Acebillo, presidente de Farmaindustria.

Farmaindustria considera que los laboratorios no tendrán que devolver parte de sus ingresos a final de año como resultado de la aplicación del Protocolo de Sostenibilidad que firmaron, justo hace hoy un año, con el Gobierno. La patronal de las compañías innovadoras prevé que el crecimiento del gasto público en medicamentos no superará este año los límites previstos en el acuerdo.

Dicho Protocolo engloba el gasto público total en fármacos originales, excluyendo por tanto los genéricos, tanto en hospitales como a través de oficina de farmacia, "incluidos los medicamentos contra la hepatitis C", según precisa la patronal a la información publicada ayer por este diario.

Desde el año pasado, el Ministerio de Hacienda desglosa la información mensual sobre el gasto farmacéutico en los hospitales y ofrece el importe total de la factura con el gasto incurrido en los nuevos medicamentos contra la hepatitis C y sin estos tratamientos. Si se tiene en cuenta el desembolso realizado de 1.000 millones de euros en los nuevos antivirales en 2015, que elevaron en un 26,3% la factura a final de año, el gasto hospitalario se sitúa en 6.569 millones de euros y refleja una caída interanual del -2,8%, según el último avance de agosto.

Pero si se toma el dato sin el impacto de estos fármacos de última generación que el propio ministro Cristóbal Montoro calificó de "extraordinario", el gasto presenta un incremento interanual del 10,7%. Este ritmo de crecimiento rebasa los límites de crecimiento del gasto público fijados en el Protocolo y obligaría a las compañías a retornar el "exceso de crecimiento sobre el PIB real" a final de año.

Para la patronal que preside Jesús Acebillo, "no tiene sentido incluir o excluir categorías de medicamentos de la base de cálculo prevista en el Protocolo". "Sería someter a valoración coyuntural una herramienta que trasciende los crecimientos o caídas aislados del gasto y que está concebida como garantía y solución a largo plazo", asegura en un comunicado remitido a este diario.

Hacienda no ha aclarado todavía a elEconomista si, en efecto, los antivirales computarán en el gasto a la hora de evaluar la tendencia del gasto farmacéutico en el canal hospitalario, como tampoco ha informado sobre el contenido de las dos reuniones celebradas por la Comisión de Seguimiento del Protocolo, los pasados 6 de abril y 29 de julio. El objetivo del Protocolo es involucrar a la industria farmacéutica en la racionalización del gasto y garantizar la sostenibilidad del gasto farmacéutico y sanitario, según recoge el Plan Presupuestario 2017 remitido por el Gobierno a Bruselas.

Farmaindustria subraya que el Protocolo es "un acuerdo con vocación de continuidad" y un instrumento que "bien podrá ir adaptándose a las necesidades que surjan en el futuro, relacionadas siempre con la obligación de conjugar sostenibilidad y acceso a la innovación".

El objetivo del nuevo instrumento de control del gasto autonómico es vincular el gasto farmacéutico público con el PIB, con el fin de limitar el gasto, pero sin restringir la prestación y el acceso de los pacientes a medicamentos innovadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky