
La industria farmacéutica se recupera en España gracias en buena parte a la venta de medicamentos en el exterior. Así, los laboratorios presentes en nuestro país exportaron fármacos fabricados en sus plantas de producción por valor de 11.084,3 millones de euros en 2015, superando por primera vez en la historia el listón de los 11.000 millones. Las ventas al extranjero crecieron el pasado año un 7,9%, más del doble que el conjunto del mercado exterior de nuestro país (+3,8%), lo que provoca que representen ya el 4,4% del total de exportaciones españolas.
Los datos, publicados por la patronal Farmaindustria en su última memoria anual, recogen también como que este sector suma un volumen de producción con un valor superior a los 14.000 millones de euros, genera casi 37.000 puestos de trabajo directos (cerca de 200.000 sumando indirectos e inducidos) y se sitúa como el quinto mercado europeo en este ámbito, tras Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
Sobre las exportaciones, el informe anual sobre la economía española en 2015 de Cesce -compañía especializada en servicios de crédito y gestión de riesgo comercial- asegura que las farmacéuticas nacionales han elevado en los últimos años su internacionalización como consecuencia de la debilidad de la
demanda interna en los últimos años. Ejemplo de ello, según Cesce es el grupo catalán Almirall, de los hermanos Gallardo, que realizó el 64 por ciento de su facturación en el extranjero en 2015.
Países en crecimiento
El informe de Cesce sobre el sector farmacéutico en 2015 destaca el dinamismo alcanzado en las ventas de los laboratorios españoles a países como Japón (un 30 por ciento superior), Brasil (+29%) Alemania y Países Bajos (+28%) y Canadá y Turquía (+26%).
Aunque hasta hace poco el sector de los fármacos no estaba entre los primeros por volumen de productos españoles más exportados, esta situación ha sufrido un vuelco en los últimos años. Concretamente, en el año 2000 las exportaciones de medicamentos ocupaban el puesto 17. En 2014 fueron ya el quinto producto, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, difundidos por Farmaindustria. El valor de las exportaciones de medicamentos desde España se ha multiplicado por más de cinco en este tiempo. Así, los fármacos se sitúan por detrás de los coches, las máquinas, los combustibles y los aparatos y material eléctrico.