Sanidad

Gaes sondea el mercado en busca de ofertas para la entrada de un socio

  • Los dueños están en conversaciones para fichar asesores en la operación

La compañía de audífonos Gaes da nuevos pasos para consolidar su futuro. Tal y como han explicado fuentes del sector a elEconomista, la firma está sondeando el mercado en busca de asesores -se ha reunido con diferentes bancos- para analizar la entrada de un nuevo socio en el capital o la venta a un tercero. La opción que descartan, por el momento, es la colocación en bolsa aunque desde la compañía apuntan a que "todavía no hay una decisión tomada" sobre qué opción llevarán a cabo.

En este sentido, Gaes lleva desde principios de año planteándose de dónde obtener más dinero de cara a impulsar el proceso de expansión internacional de la compañía. Cabe recordar que el negocio en el exterior de la firma ya supone el 15% de la facturación total, pero su intención es que llegue al menos al 20% en los próximos meses.

La intención inicial de los dueños -la familia Gassó- es quedarse con el control, de tal forma que si entrara un socio ostententaría una participación minoritaria. Por ello, las fuentes consultadas por este diario apuntan a que los principales interesados serían fondos de capital privado que busquen firmas medianas en las que invertir.

Gran recorrido

El negocio de los audífonos se encuentra en pleno auge como consecuencia del envejecimiento de la población española-las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sitúan a España en el año 2050 como el país más envejecido del mundo, de cuya población el 40% se situaría por encima de los 60 años-. A esto hay que añadir que estos aparatos no están financiados por el Sistema Nacional de la Salud (SNS) y tienen un coste muy elevado, lo que permite obtener buenos márgenes de beneficio.

De hecho, de un tiempo a esta parte un amplio número de ópticas está apostando también por los servicios de audiología para diversificar su negocio y así aprovechar las sinergias que les ofrece la combinación de los distintos negocios.

Por ello, otra de las candidatas a conventirse en minoritaria de Gaes sería una de las cadenas de ópticas que existen en nuestro país, que podría ganar nuevos clientes.

Respecto al capítulo internacional, Gaes controla la única fábrica de audífonos en España -Microson-, que dedica el 30% de su producción a la exportación (destina sus productos a países tan diversos como China o Irán) y que da empleo a unas 300 personas, aproximadamente. En la actualidad, la firma catalana tiene 600 centros auditivos repartidos por todo el mundo (más 50 en franquicia) y sede en algunos países como España, Portugal, Turquía y varios de América del Sur como Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. Su plantilla asciende a 1.600 empleados.

El consejero delegado y director general, Antonio Gassó, anunció hace unos meses que la intención de Gaes es abrir entre "25 y 30 establecimientos a lo largo de este año".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky