
La multinacional farmacéutica Novartis traerá a España buena parte de la nueva producción de medicamentos contra el cáncer que compró hace dos años a la británica GlaxoSmithKline (GSK) por 11.600 millones de euros. En concreto, será la planta de Barberá del Vallés, en Barcelona, la que acoja la fabricación de este grupo de fármacos oncológicos, según confirmaron a elEconomista fuentes oficiales de la filial española de Novartis.
Este centro de producción, uno de los cinco que la compañía suiza tiene en España, ha recibido unos 235 millones de inversión desde el año 2001 para modernizar sus instalaciones, implantar nueva tecnología y ampliar su capacidad.
"Tras el acuerdo firmado entre Novartis con GlaxoSmithKline para la compra del negocio de oncología al laboratorio británico, la planta de Barberá ha sido designada como centro de fabricación de varios productos oncológicos procedentes de GSK. Tras un estudio global, nuestro centro de producción cuenta con tecnología puntera, así como el conocimiento técnico y la capacidad para producir los volúmenes necesarios para nuestros clientes y pacientes", afirman desde el grupo Novartis en España.
En estos momentos la planta se encuentra en plenas gestiones para la correcta transferencia de estos productos y necesitará otra inversión adicional de unos 15 millones de euros para implantar nueva tecnología y nuevas salas. La filial española de Novartis prevé comenzar la fabricación de estos medicamentos de manera paulatina entre 2017 y 2018. "Esta decisión supone una clara apuesta por la planta de Barberá como centro de operaciones estratégico de la compañía", indican las fuentes del laboratorio.
Oncología por vacunas
La suiza Novartis alcanzó en abril de 2014 un acuerdo de intercambio de activos con GSK por el que compró a la británica su negocio de productos oncológicos y le vendió su división de vacunas, con excepción de la parte relacionada con la gripe, por 5.000 millones. La transacción se completó el marzo del año pasado e incluyó además un derecho de primera negociación por 12,5 años sobre el codesarrollo o comercialización de la cartera de I+D oncológica presente y futura de GSK, exceptuando las vacunas oncológicas.
Para Novartis, el intercambio de activos ha impulsado su ya destacada presencia en oncología y se espera que aumente de forma inmediata sus márgenes estructurales. La firma suiza tiene ahora una cartera de 22 medicamentos de oncología y hematología, y con el acuerdo dispondrá de nuevas terapias para el melanoma y el cáncer de riñón y en la sangre, de los que un alto número se fabricarán en España.
Exporta a 120 países
La planta de Novartis en Barberá del Vallés cuenta con una superficie construida de 35.268 m² y es la mayor planta de formas sólidas de España en volumen con una producción de 118,2 millones de envases en 2015. Las exportaciones supusieron el pasado año el 93% de la producción destinada a 120 países de Europa y resto del mundo. En el periodo 2001-2011 las inversiones en esta planta ascendieron a 86 millones de euros, mientras que en el periodo 2012-2015 la inversión ascendió a 152,8 millones de euros, con unos activos fijos al final del periodo de 2015 de 205,6 millones de euros.
El Grupo Novartis en España contaba a final de 2015 con un total de 2.962 empleados a tiempo completo. Con sede social en Barcelona, es una de las compañías farmacéuticas con mayor presencia industrial en España ya que dispone de cinco centros de producción en el país y es uno de los pocos grupos del sector farmacéutico que desarrolla el ciclo completo de producción del medicamento, desde la materia prima hasta el producto acabado.