
Las farmacias españolas están recibiendo desde principios de año nuevas cajas de la vacuna de la meningitis B que en principio iban destinadas a la vecina Portugal. Ante el problema de desabastecimiento que sufre nuestro país con esta vacuna -con falta de dosis desde el pasado mes de octubre- el Ministerio de Sanidad tomó a finales de año la decisión de autorizar al laboratorio fabricante, GlaxoSmithkline, para distribuir a las boticas una partida de 23.309 unidades de la vacuna, denominada Bexsero, que iban a ser vendidas en el mercado portugués.
"Como resultado de una de las líneas de trabajo que GSK está llevando a cabo junto con la Agencia Española del Medicamento para incrementar el suministro de la vacuna Bexsero, esta última ha concedido una autorización de comercialización excepcional de dicha vacuna con material de acondicionamiento correspondiente a Portugal", según confirman fuentes oficiales del laboratorio en España a elEconomista.
Como las cajas del medicamento están rotuladas en portugués, el Ministerio de Sanidad ha enviado una circular a todas las consejerías de Sanidad para que transmitan a sus farmacias la necesidad de acompañar cada vacuna dispensada con una copia del prospecto en castellano. Además, las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma han de aceptar previamente la utilización de estos envases.
"La autorización está condicionada a que cada unidad lleve un prospecto en castellano y que los pacientes sean informados de estas circunstancias", según recoge una de estas cartas a las que ha tenido acceso este periódico, enviada en este caso por la Generalitat Valenciana a los colegios farmacéuticos de Valencia, Castellón y Alicante.
Sin existencias hasta junio
Desde GSK en España aseguran a este diario que la distribución normal de esta vacuna podría volver antes del mes de junio. "El ajuste entre la oferta y la demanda se producirá gradualmente en los próximos meses a medida que se vaya incrementando el número de vacunas producidas para el mercado español pudiendo ocurrir en el segundo trimestre de 2016", aseguran estas fuentes.
Hasta entonces, el laboratorio aclara que al igual que ha venido haciendo hasta este momento,mientras que la situación se regularice, GSK priorizará a través de los mayoristas la puesta en el mercado de nuevas dosis de vacuna en función de las dosis previamente distribuidas. "Consideramos que, de esta forma, se facilitará el cumplimiento de la pauta completa de vacunación en aquellos sujetos a los que ya se ha administrado alguna dosis previa", afirman. En el caso de los hospitales que atienden a niños con mayor riesgo de sufrir una enfermedad meningocócica el suministro está garantizado.
Hay que recordar -como informó este diario el pasado mes de noviembre- que el Ministerio de Sanidad ya se puso en contacto en ese momento con GSK para pedirle hasta 60.000 dosis nuevas de la vacuna, que en principio estaban destinadas a otros países. Para ello, el Ministerio tuvo que expedir al laboratorio la autorización necesaria para que la compañía pueda importar el producto a nuestro país.
La vacuna para prevenir la meningitis B no está financiada por el Ministerio de Sanidad y por tanto no está incluida en el calendario de vacunación de las comunidades autónomas. El precio del producto en nuestro país es de 106,15 euros por dosis, por lo que las cuatro dosis necesarias para un bebé de hasta cinco meses alcanza los 424,6 euros.