Sanidad

Impagos a farmacias: 300 boticas están en concurso

La deuda con los farmacéuticos ha vuelto de nuevo este año en Cataluña y Valencia, poniendo de relieve que lo que era un negocio seguro ha caído en los últimos años por el recorte del gasto sanitario.

El farmacéutico ha pasado de ser el rico del pueblo a un autónomo con autoempleo. La frase la repiten desde hace unos años todo el que quiera escuchar la situación económica actual de los propietarios de farmacias en España, unos 21.500 establecimientos en todo el territorio.

Pero, ¿cómo se ha llegado a esta situación en uno de los negocios considerados más seguros? Dos son, según los expertos, las razones principales. El recorte al gasto farmacéutico público, principal sustento de las farmacias y los continuos impagos por parte de las administraciones regionales de la factura de estos medicamentos en los dos últimos años.

Todo esto ha llevado a que actualmente, alrededor de 300 farmacias en nuestro país se encuentren en concurso de acreedores. Si bien todavía representa sólo poco más del uno por ciento del total de las farmacias, se trata de un hecho sin precedentes en este colectivo. Además, una de cada cinco farmacias en nuestro país se encuentra en una situación financiera desfavorable, según el informe de la consultora Antares Consulting para la distribuidora y cooperativa Cofares, la más importante del país.

Según este informe, hasta el 5 por ciento de las boticas tiene un alto riesgo de liquidación o de venderse de forma inadecuada en este año. Otro 15 por ciento de los negocios estaría con dificultades financieras serias. Es decir, no encuentran fácil acceso a la financiación o están "apalancadas" con los proveedores, en este caso las compañías de distribución.

El margen cae un 34%

La farmacia sufre, al igual que los laboratorios, la reducción del gasto farmacéutico a través del Sistema Nacional de Salud, que en los últimos tres años ha sido del 25 por ciento. Este ajuste ha teniendo un importante impacto en el margen neto de la farmacia, que se ha reducido casi un 30 por ciento en los últimos cinco años, de ellos el 25 por ciento en los últimos dos.

Pero los farmacéuticos echan la vista más atrás y destacan como desde 1996 se han desplegado 29 leyes que han moderado, en menor o mayor medida, la tasa de crecimiento de la facturación de sus negocios. Así, en los últimos cinco años la oficina de farmacia ha reducido su margen neto en un 34 por ciento, lo que les ha llevado a situarse actualmente en el 6,9 por ciento. La mayor caída del margen se produce desde 2010. Desde entonces, la implantación de cuatro reales decretos en el sector han provocado una reducción del mercado de medicamentos financiados por el SNS del 24,8 por ciento, más de 3.000 millones de euros.

Además, según los datos del informe de Antares para Cofares, el gasto farmacéutico por cápita y el tanto por ciento sobre el PIB se han visto reducidos un 27,6 por ciento y un 25,2 por ciento respectivamente en el período 2009-2013. Con estos datos, el informe de expertos afirma que el gasto farmacéutico actual per cápita en nuestro país se ha reducido de tal manera que ya es inferior al de dos de los países rescatados como Irlanda y Grecia.

En total, el mercado de medicamentos del Sistema Nacional de Salud ha disminuido un 25 por ciento de 2010 a 2013.

Además, a las cuentas del último año 2013 afectaron también la subida del copago farmacéutico, que se ha traducido en una disminución de la factura farmacéutica de 363,7 millones de euros. En total, el gasto farmacéutico a cargo del SNS en valores en 2013 fue de 9.184,9 millones de euros, un 6 por ciento menos que en 2012 (585.99 millones de ? menos). Estas cifras demuestran que el mercado de medicamentos del SNS en 2013 se ha situado a niveles de 2003. Por su parte, el número de recetas expedidas fue de 859,6 millones de unidades, un 5,9 por ciento menos que en 2012 (54 millones de recetas menos).

¿Desabastecimiento?

En el presente año, la sombra de los impagos generalizados ha vuelto a aparecer. Cataluña y la Comunidad Valenciana vuelven a ser las regiones más afectadas. Las farmacias de estas dos comunidades autónomas no cobran las facturas de los medicamentos dispensados desde el mes de febrero. Les deben los meses de marzo y abril, que deberían estar ya abonados, según lo firmado por las boticas con sus Ejecutivos regionales. En total, las dos administraciones suman ya una deuda de 366 millones de euros, de los que 228 millones corresponden a la Generalitat de Cataluña y 138 millones al Gobierno valenciano.

Con esta situación, las patronales farmacéuticas de la Comunidad Valenciana ya han advertido de un desabastecimiento de medicamentos "a partir de mediados de este mes" debido a los impagos. De momento, el Gobierno valenciano reaccionó pidiendo que no se generase "alarma" y asegurando que no habrá tal desabastecimiento. De todas formas, numerosas farmacias valencianas están renunciando a adquirir medicamentos caros por el miedo al impago posterior. Un síntoma de la situación actual.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Doble rasero
A Favor
En Contra

Para el ciudadano hacen lista negra de morosos y defraudadores y cuando el Estado hace lo mismo con otros. No pasa nada.

Puntuación 42
#1
jose manuel
A Favor
En Contra

los farmacéuticos también son parte de la casta, por lo tanto, que se jodan.

Puntuación -52
#2
david
A Favor
En Contra

Bueno también puede ser porque ya no se compra en la farmacia a lo loco? Ahora se compra lo justo y lo necesario?

Yo cuando compro algún medicamente, me sorprendo de lo caros que son si no están financiados por la seguridad social.

Puntuación 15
#3
ppsoe=ruina
A Favor
En Contra

¿Cuándo se liberalizará este sector?

Puntuación 23
#4
indignado
A Favor
En Contra

Pues el farmacéutico de mi pueblo de 8000 habitantes no tengo tiempo ni palabras para comentar lo q posee entre coches, caballos, motos, fincas, etc

Puntuación 29
#5
al 2
A Favor
En Contra

Jose Manuel=subnormal... sin mas... no te enseñaron cuando eras pequeño a mantener la boca cerrada si no tienes ni idea de lo que hablas??

Puntuación -9
#6
Verguenza de politicos
A Favor
En Contra

En una ocasión me comento un farmacéutico a mi lo q me ocurre es q tengo mucho dinero y no se q hacer con el.

Saquen ud. Mismos conclusiones

Puntuación 10
#7
pepepotamo
A Favor
En Contra

Al 6. Bocazas será pero lo que dice es cierto. Y al insultar, demuestras que el sobnormal eres tú. Tengo muy cercano un farmacéutico que está todo el día quejándose de que no va a vender la farmacia ahora por 1,2 millones cuando hace cinco años le ofrecían por ella 3 millones de €. Una farmacia cuya licencia le costó 0 € porque se la adjudicó un familiar suyo que tenía un alto cargo en la consejería de sanidad en un concurso amañado a sus intereses.

Son un colectivo que desde luego, no me da la menor pena. Y si tan mal están, pues ya saben lo que pueden hacer: devuelven la licencia al estado, y se dedican a otra cosa, pero mira por donde, no me visto ni a uno que lo haga.

Puntuación 31
#8
pomar
A Favor
En Contra

Y a que sabemos quien es el principal moroso , por ejemplo puede ser el estado o las autonomías, si luego pagaran estos morosos como lo que se paga en un descubierto de un banco se lo pensarían dos veces, o igual nos subían los impuestos, ja, ja ,ja haber lo que dicen el ministro de hacienda ahora...... alguna ironía.

Puntuación 11
#9
Felipe
A Favor
En Contra

En primer lugar creo que muchos de los que hablais teneis un desconocimiento profundo del sector. Este como todos los sectores es muy diverso y no podemos generalizar.

Os explico yo soy farmaceutico, despues de estudiar una carrera,he hecho meritos y ganado puntos y con suerte pude obtener una farmacia en un pequeño pueblo rural. Vivo encima de mi farmacia y estoy de guardia las 24h del dia los 365 dias del año al servicio de la población y encima no me pagan ni para sacar mi propio sueldo.Si este sistema no existiera como en Holanda u otros paises europeos los ciudadanos de zonas pequeñas tendrian que desplazarse kms para ir a poblaciones mas grandes para tener este servicio.

Creo que en esta administracion sobran muchos cargos a dedo y si nos damos cuenta el unico sector al que no afectan los recortes es al suyo. En paises como alemania con 80millones de habitantes hay la mitad de funcionarios que en España y funcionan.

Por otro lado que me decis de las empresas que tributan fuera de España o declaran menos de la realidad, las farmacias somos autonomos pagamos gran cantidad de impuestos y todo absolutamente todo.

En resumen respetemos a un colectivo que como en todos hay ovejas negras y que presta un gran servicio a la poblacion.

Puntuación 27
#10
pepepótamo
A Favor
En Contra

En primer lugar, por desgracia conozco mejor al sector de lo que me gustaría. Está muy bien eso de nombrar a una banda de ladrones para decir que uno no es como ellos, pero no cuela.

Estudiaste una carrera, y de mérito. de hecho, mi reconocimiento a aquellos farmacéuticos que trabajan en la investigación y en la industria farmacéutica, porque gracias a ellos se han salvado millones de vidas. Pero no es un caso aplicable a los que como tú, pretenden vivir de ser tenderos con un mercado cautivo al que explotar.

¿Que estás de guardia 365 días al año 24 horas al día? eso es mentira. Tú tienes unas guardias establecidas,y un horario establecido. Y fuera de dicho horario, en las guardias, sólo tienes la obligación de atender urgencias. Si te levantes a vender condones, es porque te da la gana.

¿que todo lo que vende una farmacia paga impuestos? otra mentira y lo sabes. Y no hablemos de las comisiones que se pagan por ejemplo a geriátricos, para que su médico recete de más.

¿Que no ganas tu sueldo? pues depende de lo que se considere un sueldo. Yo creo que lo que ganais ahora es lo adecuado a vuestro nivel de formación. Y lo de ganar más de 10.000 € al mes, era un robo al ciudadano. Y para ganaros respeto, podríais empezar por dejar de hacer competencia desleal a herborísterías, drogerías, nutricionistas, veterinarios, etc, que no pueden pagaros con la misma moneda.

Puntuación -7
#11
Hurl
A Favor
En Contra

Al #10, es cierto que en algunos pueblos realmente pequeños la farmacia es un servicio con el que ganarse el suelo y poco mas, pero tambien es cierto que en muchas poblaciones medias (y no tan medias), han habido farmacéuticos que se han hecho de oro por un sistema cerrado que les protege de la competencia.

Puntuación 15
#12
juusines
A Favor
En Contra

Los farmacéuticos sois los ricos de los pueblos y lo sabéis, iros a llorar a otro sitio, anda so jetas. Un pico y una pala les daba yo para que dejasen de llorar tanto.

Puntuación -6
#13
Manuel Fernandez
A Favor
En Contra

El sistema de salud está establecido y regulado por la Administración, que hace y deshace según interese, de forma que el farmacéutico tiene la obligación de suministrar las medicinas de las recetas prescritas por el medico.

Compra las medicinas, pero la Consejeria de la Autonomia no se las paga. Si es asi, creo que tiene derecho a quejarse, como lo tenemos también los que tuvimos que abonar el COPAGO en las medicinas y la Consejeria de Salud de la Autonomia no nos devuelve el dinero que ha sido declarado improcedente. ¿Quien es el que ordena y hace lo que quiere?

Puntuación 14
#14
gnx
A Favor
En Contra

!Margen NETO del 6,9%!¿Dónde hay que firmar!

Puntuación -1
#15
IgorG
A Favor
En Contra

Los Farmacéuticos tampoco me dan mucha pena porque casi todos los que conozco se han forrado. Pero si empieza ahora y tiene un margen NETO del 6.9% cobrando con retrasos y sin total seguridad, eso es la ruina porque es más o menos lo que le va a cobrar el banco por la financiación, y supongo que habrá que añadir unos gastos (alquiler, electricidad,...). Piensa que tienes que adelantar 15000 euros al mes para sacarte un sueldo de 1000 euros. Y seguramente tienes que adelantar varios meses, en definitiva una ruina.

Puntuación 13
#16
Lenya69
A Favor
En Contra

Al com. 10, nombra Ud. Alemania, donde precisamente está liberalizado el sector farmacéutico y hay manzanas donde hay hasta séis farmacias juntas, una junto a la otra, como aquí los bares. A lo mejor es ésa la solución.

Puntuación 11
#17
jrc
A Favor
En Contra

Eso de que en Catalunya no pagan a las farmacias lo dudo.

Artur Mas se a ido de viaje a EEUU, en viaje oficial a ninguna parte, pues Obama estaba en uropa con lo de la conmemoración.

De todas formas, no lo iban a recibir sin la previa presentación del embajador ESPAÑOL.

A que a ido, a hacer turismo pagado con dinero publico.

Puntuación 4
#18
NANDO
A Favor
En Contra

Para CASTA, la de los PROCURADORES. Para cuando esta la eliminación de este colectivo que no hace mas que encarecer la justicia?

ya va siendo hora de la desaparición de este colectivo.

Puntuación 19
#19
jose manuel
A Favor
En Contra

Procuradores, Registradores de la propiedad, Notarios y Farmacéuticos. La otra casta del país, peor aún que la casta oficial.

Puntuación -5
#20
Kerrigan
A Favor
En Contra

Antes de criticar, es conveniente informarse. La situación de la farmacia en este país es crítica. Muchos farmacéuticos están en apuros, arruinándose, adelantando de su bolsillo la medicación a los pacientes. Y cuando llega la hora de que les paguen, tururú. ¿Se imaginan ir al médico y no sólo no pagar, sino que el médico adelante la pasta que cuesta la consulta o su sueldo? Porque la seguridad social no es gratis, alguien paga su sueldo, ¿no? ¿Cuánto tiempo tardarían los médicos en ponerse en huelga? Esos que atacan tan gratuitamente, ¿trabajan gratis? En fin, atacar por atacar, sin saber quién es el enemigo, muchas veces define a la persona. Hoy muchas farmacias están perdiendo dinero día a día. Pero para aquellos que creen que es una mina de prosperidad y riqueza, adelante, cursen los estudios de farmacia y pidan la titularidad de una oficina. Pero si me admiten un consejo, yo preguntaría antes, no sea que las quiebras, el desabastecimiento y las dificultades sean reales... Después no vale lamentarse.

Puntuación 19
#21
Oma
A Favor
En Contra

Monopoliofarmaciaprivada.

Puntuación 1
#22
juusines
A Favor
En Contra

quien puede pagar la licencia de apertura de una farmacia?. La gente con pasta.

Puntuación 0
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Es que con la crisis, nuestra salud mejora...

Puntuación 1
#24
urdangarin
A Favor
En Contra

Menuda panda de Nazis estáis hechos ¡¡¡

Puntuación -9
#25