Sanidad

Aprobada en España la financiación de la primera doble inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón y el cáncer renal

  • Ensayos clínicos han demostrado mejorar significativamente las tasas de supervivencia de los pacientes en tres tumores difíciles de tratar
  • Asimismo uno de los fármacos ha recibido la financiación con cargo al Sistema Nacional de Salud para el tratamiento adyuvante en pacientes con melanoma con alto riesgo de recaída, es decir, con estadio IIIC y IIID con afectación de ganglios linfáticos o enfermedad metastásica que haya sido sometida a resección completa
  • Estas nuevas indicaciones refuerzan el potencial de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer desde las fases iniciales hasta las más avanzadas de la enfermedad
Roberto Úrbez, vicepresidente europeo y director general de Bristol Myers Squibb en España y Portugal

Bristol Myers Squibb ha anunciado que el Sistema Nacional de Salud Español ha acordado la financiación del uso de dos fármacos para el tratamiento en primera línea de cáncer de pulmón no microcítico no escamoso con dos ciclos de quimioterapia y primera línea de cáncer renal avanzado de pronóstico intermedio y malo. Asimismo, también se acaba de aprobar la financiación de otro medicamento para su uso en el tratamiento adyuvante del melanoma, esto quiere decir, tras la cirugía, cuando más posibilidades de frenar la enfermedad existen.

Este hito en el manejo del cáncer se produce justo cuando se cumplen diez años de la aprobación europea de la primera inmunoterapia en mejorar la supervivencia en melanoma. En este tiempo, la inmunoterapia se ha consolidado como un tratamiento de referencia en determinados tumores graves. Concretamente, la administración de la doble inmunoterapia en primera línea (con 2 ciclos de quimioterapia en el caso del cáncer de pulmón no microcítico-CPNM) ha demostrado mejorar significativamente las tasas de supervivencia global de los pacientes con cáncer de pulmón, cáncer renal y melanoma metastásico. Los ensayos clínicos llevados a cabo han evidenciado que reduce el riesgo de muerte, hasta en más de un 30% frente a la quimioterapia en el caso del cáncer de pulmón, ha logrado que un 43% de los pacientes con cáncer renal avanzado de intermedio o mal pronóstico estén vivos a los cinco años, siendo destacable el caso del tratamiento del melanoma metastásico, donde ha alcanzado unas tasas de supervivencia del 49% después de 6,5 años de seguimiento.

Para Roberto Úrbez, vicepresidente europeo y director general de Bristol Myers Squibb en España y Portugal estas aprobaciones refuerzan el compromiso de BMS con la innovación y con mejorar y prolongar la vida de los pacientes con cáncer. "Hace diez años nuestra compañía cambió el paradigma del tratamiento del cáncer con la primera inmunoterapia que aumentaba la supervivencia en melanoma. Hemos continuado investigando y desarrollando importantes avances en oncología y prueba de ello es que hemos puesto a disposición de los pacientes la primera doble inmunoterapia para tres tipos de tumores graves como el melanoma, el cáncer de pulmón y el cáncer renal".

Supervivencias duraderas en cáncer de pulmón

En su conjunto, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en España y afecta a más de 29.000 personas cada año. Es un tumor con necesidades médicas no cubiertas en el que, gracias a los últimos avances, la supervivencia ha pasado de contarse de meses a años.

El Dr. Luis Paz-Ares presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid considera que "los avances en cáncer de pulmón están cambiando el pronóstico de uno de los tumores que más crece en España debido, entre otros factores, al consumo de tabaco entre jóvenes y adultos, concretamente en mujeres. Si a ello sumamos que el cáncer no microcítico representa hasta el 84% de los diagnósticos de cáncer de pulmón, comprendemos lo importante que es para los pacientes contar con tratamientos innovadores".

La autorización de esta doble inmunoterapia con dos ciclos de quimioterapia se ha basado en los resultados del ensayo clínico fase 3 CheckMate 9LA. Los datos revelaron tasas de supervivencia duraderas y una reducción del riesgo de muerte de un 31%.

Según el Dr. Luis Paz-Ares, investigador principal de este estudio, "este hito amplía las opciones terapéuticas para las personas con cáncer de pulmón, ofreciendo tasas de supervivencia a largo plazo y sin comprometer la calidad de vida de los pacientes." Insiste además en que la inmunoterapia se ha convertido en un aliado fundamental para el tratamiento del cáncer y su aplicación está evolucionando a estadios más precoces de la enfermedad.

Alternativa eficaz frente el carcinoma de células renales avanzado de riesgo intermedio/alto

El cáncer de riñón es el 7º cáncer más frecuente en España y en muchos casos se diagnostica en fase avanzada. De hecho, en el momento del diagnóstico, la tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con un cáncer de células renales avanzado era de aproximadamente un 10%.

Como argumenta la Dra. Aránzazu González del Alba, presidenta del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) y adjunta del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, "esta opción terapéutica abre la puerta a una mayor supervivencia para los pacientes, ya que, hasta el momento, menos del 50% de los pacientes con carcinoma de células renales metastásico sobrevivían pasados los dos años y casi no se observaba remisión completa.

Los resultados obtenidos a partir del ensayo clínico de fase 3 CheckMate -214 que respaldan esta nueva indicación en carcinoma renal, dónde se ha mostrado un aumento significativo de la supervivencia global (SG), con una disminución del 32% del riesgo de muerte en pacientes de riesgo intermedio y alto.

La doble inmunoterapia ha sido financiada para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma de células renales (CCR) avanzado de riesgo intermedio y alto; se trata de la primera aprobación de un tratamiento de doble inmunoterapia para pacientes con este tipo de cáncer en España.

Hacia la cronificación del cáncer: aplicación de la IO en estadios tempranos

Cada año se diagnostican en torno a 6.000 nuevos casos de melanoma en España, siendo su incidencia mayor en mujeres que en hombres. Se trata de un tumor que, si se detecta en fases avanzadas, se asocia con un mal pronóstico.

En palabras del Dr. Alfonso Berrocal, presidente del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEMM) y jefe de Sección de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia, "el melanoma metastásico ha sido la punta de lanza del avance de la inmunoterapia en el manejo del cáncer. Con la doble inmunoterapia hemos visto unas tasas de supervivencias del 49% en seis años y medio de seguimiento. Ahora y gracias a la nueva financiación contamos con el único tratamiento disponible para pacientes con alto riesgo de recaída en melanoma resecable, que puede dejar libre de enfermedad al 50% de los pacientes durante al menos 5 años. Todo un hito impensable hace unos años".

La combinación de los dos fármacos aprobados en primera línea en melanoma metastásico ha alcanzado la mediana de supervivencia global más larga en un estudio de fase 3 en pacientes. Además de demostrar ser un tratamiento eficaz para prevenir las recurrencias de la enfermedad y su progresión en estadio avanzado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments