Sanidad

Así puedes ayudar tú en la investigación contra coronavirus en España a través del crowdfunding NeuroCovid

  • Una iniciativa del famoso virólogo José Antonio López Guerrero
  • Una campaña de micromecenazgo que solicita unos 200.000 euros
  • Está investigando en la acción antiviral contra coronavirus
José Antonio López Guerrero, neurovirólogo de la Universidad Autónoma de Madrid
Madrid icon-related

El virólogo José Antonio López Guerrero, uno de los perfiles de divulgación científica que se ha hecho famoso durante la pandemia, ha puesto en marcha un crowdfunding para poder mantener el trabajo de investigación del Proyecto NeuroCovid, un estudio de nuevos viricidas y antivirales contra coronavirus

El virólogo, director del grupo de Neurovirología del departamento de biología molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, ha puesto en marcha este crowdfunding para mantener el empleo de su equipo de trabajo (formado por la directora científica Raquel Bello-Morales y las investigadoras predoctorales Inés Ripa y Sabina Andreu) y poder mantener sus líneas de investigación.

La llamada al micromecenazgo se ha hecho, en concreto, sobre el Proyecto NeuroCovid, que se encuentra orientado hacia la caracterización de la potencial actividad antiviral y viricida de diferentes compuestos frente a coronavirus humanos. "Además, se estudiarán los mecanismos de acción de los compuestos con actividad antiviral sobre el ciclo viral de los coronavirus HCoVs. Es decir, qué fase del ciclo viral se ve afectada por dichos compuestos", explica la petición de financiación.

A pesar de la extraordinaria rapidez con la que se han conseguido producir y aprobar varias vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, el el trabajo de investigación alerta de que actualmente no existe ningún antiviral específico para el tratamiento de las infecciones por coronavirus. "La falta de un tratamiento farmacológico eficaz y las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a estos HCoVs, así como su potencial para causar epidemias, hacen necesaria la búsqueda de nuevos fármacos para el tratamiento de las infecciones por HCoVs", explican.

Cómo realizar donaciones al proyecto NeuroCovid

Para realizar donaciones al proyecto NeuroCovid de la Universidad Autónoma de Madrid puede realizar una transferencia al número de cuenta que aparece a continuación y con los siguientes datos.

- Concepto: 'Donación Proyecto NeuroCovid [Nombre del donante]'

- Titular: Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid

IBAN: ES71 0049 6704 5422 1001 4998

El objetivo de financiación que se ha propuesto el grupo de investigación es conseguir 120.000 euros en tres años para financiar el salario de los trabajadores, 40.000 euros para recursos materiales, 10.000 euros para gastos en publicaciones científicas y asistencia a congresos, y 60.000 euros para adquirir medios de cultivo, sueros, virus, células, kits experimentales, anticuerpos, enzimas, pruebas en los departamentos técnicos del CBMSO, animales de experimentación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky