El interés social por la lucha contra el Covid-19 ha provocado que palabras como anticuerpos, ARN mensajero, antígenos o proteína S se hayan colado en la conversación diaria. Una larga lista, que engloba a otras más, y a la que hay que añadir a los linfocitos T, un tipo de célula clave en la inmunidad frente al Covid-19. Dos recientes trabajos científicos estudian su papel en la lucha contra el Covid-19.
Qué son las células T
Los linfocitos T son un tipo de célula que forman parte del sistema inmune y que se encargan de matar patógenos y células. Cada célula T es altamente específica y puede reconocer un objetivo diferente. Además, pueden mantenerse en la sangre durante un largo tiempo después de una infección. Así, contribuyen a la memoria del sistema inmune y organizan una respuesta rápida cuando el cuerpo humano entra en contacto con un patógeno conocido.
Las células T, protagonistas de una preinmunidad frente al Covid-19
Una investigación desarrollada en Ecuador indica que una parte de la población podría tener una preinmunidad que la protegería contra infecciones de la Covid-19. Una barrera que estaría protagonizada por las células T.
Jacobus de Waard, investigador de la Universidad de Las Américas (UDLA) y autor principal del estudio, publicado recientemente en la revista científica International Journal of Infectious Diseases, reveló que alguno de los individuos investigados que no había sufrido un contagio del SARS-CoV-2 contaban con células T, que se activan cuando una persona entra en contacto con el virus.
El investigador precisó, en una entrevista a EFE, que esa preinmunidad podría estar relacionada con una baja probabilidad de contagio o, en caso de convertirse en positivo, una menor probabilidad de desarrollar una enfermedad sintomática. "Significa que probablemente se infectaron en el pasado con virus que se parecen mucho al SARS-CoV-2", manifestó el investigador. De Waard sostiene que el sistema inmunológico sería capaz de recordar otros cuatro tipos de coronavirus que han estado en circulación desde hace mucho tiempo entre los humanos, relacionados con infecciones leves del tracto respiratorio superior y que suelen provocar síntomas del resfriado común.
Células T para predecir el riesgo de infección recurrente
Otro estudio elaborado por investigadores del Hospital Universitario de Guangzhou (China) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guangzhou y publicado en la plataforma de preprint bioRxiv apunta que el sistema inmune genera la misma respuesta inmunológica ante el Covid-19 en pacientes asintomáticos como en los que se reinfectan.
En concreto, detectaron que los receptores de las células T de las personas positivas asintomáticas y los reinfectados eran parecidos. Una similitud que podría predecir el riesgo de infección recurrente. "Estos hallazgos suponen que la vigilancia del repertorio de TCR tiene el potencial de fortalecer el manejo clínico y el desarrollo de inmunoterapia para el Covid-19", concluyen los investigadores en el estudio.