
Desde la irrupción de la pandemia de Covid-19, los pacientes crónicos han tenido que enfrentarse, además de al temor a contraer la infección, a la preocupación añadida de requerir asistencia sanitaria periódica, a dificultades en el acceso a los cuidados que necesitan de forma habitual y a contratiempos en el desempeño de sus actividades diarias.
De ahí la importancia de que compañías como la biofarmacéutica AstraZeneca hayan puesto en marcha iniciativas específicas para este tipo de pacientes, haciendo hincapié en darles toda la información y herramientas para resolver sus dudas en época de pandemia y, a la vez, potenciar su rol activo en el cuidado de su propia enfermedad. A través de la Fundación AstraZeneca, la compañía ha puesto de manifiesto su compromiso con los pacientes situándolos en el centro de las acciones que han puesto en marcha para hacer frente a la Covid-19.
Ana Pérez, Directora Médica de AstraZeneca, ha querido resaltar el trabajo de la compañía y el beneficio que supone para los pacientes. "Nos enfrentábamos a un reto importante: ponernos en la piel de los personas con enfermedades crónicas para entender sus necesidades en una época tan compleja, y aportar soluciones que realmente satisfagan estas necesidades. Por eso, gracias a los distintos programas de apoyo puestos en marcha, millones de pacientes con enfermedades crónicas en España tienen ahora acceso a recomendaciones de expertos, planes de vida saludable adaptados a sus necesidades y la oportunidad de compartir sus experiencias con otros pacientes. Nos hemos centrado en aportar información útil, fiable y enfocada a enfermedades; garantizando, además, el acceso a los expertos sanitarios que tanto necesitan".
La compañía ha puesto en marcha un ciclo formativo online desde abril hasta mayo sobre la Covid-19
Ejemplo de ello es que la compañía, a través de su Fundación y de la mano de diferentes asociaciones de pacientes, ha puesto en marcha un ciclo formativo online desde abril hasta mayo para ofrecer información, asesoramiento y compresión sobre la Covid-19 a los pacientes con enfermedades crónicas. Las sesiones virtuales son impartidas por profesionales sanitarios de diversas especialidades para pacientes con cáncer de pulmón, cáncer de ovario, asma, EPOC o diabetes. Estas sesiones son, a su vez, un canal de comunicación directa entre pacientes y profesionales sanitarios donde son escuchados y pueden compartir sus dudas e inquietudes durante una época tan compleja como la actual.
Proyectos dirigidos a pacientes se adaptan a la Covid-19
Coincidiendo con el Día Mundial del Asma, la plataforma "En Asma el Cero Cuenta" de AstraZeneca ha apostado por el mensaje #CeroDesconocimiento para contribuir a visibilizar la enfermedad entre la población general y para aportar información que puede resultar de utilidad para los pacientes y las personas de su entorno.
Ese lema se materializó en una página web en la que la compañía ha habilitado un apartado especial en su web dedicado íntegramente al asma y la Covid-19. En él, los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de materiales audiovisuales para dar respuesta a sus dudas e inquietudes. Entre ellos, destacan una serie de vídeos con profesionales sanitarios o varios webinars organizados por la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) en los que se da respuesta a las dudas planteadas por pacientes con enfermedades respiratorias. Asimismo, el espacio de asma y Covid-19 integra un apartado denominado "Asma y vida saludable", donde se alojan vídeos sencillos de ejercicio físico para que los pacientes con asma puedan mantener una vida activa desde su casa.
AstraZeneca colaboró con FENAER en un vídeo de agradecimiento por parte de los pacientes asmáticos
Además, como muestra de agradecimiento a los profesionales sanitarios por el inmenso trabajo realizado estos meses, AstraZeneca colaboró con FENAER en un vídeo de agradecimiento por parte de los pacientes asmáticos. En él bajo el hashtag #OrgulloEnElPecho han dedicado palabras de agradecimiento a los sanitarios, con los que debido a su enfermedad, mantienen una relación muy estrecha a lo largo de su vida.
A sabiendas de que la actividad física favorece el bienestar de todas las personas y hace que nos sintamos mejor con nosotros mismos, la Fundación AstraZeneca ha proporcionado también consejos de actividad física adaptada para otra población de pacientes: las personas con cáncer de pulmón. A través de la plataforma digital "Convivir con cáncer de pulmón", un amplio proyecto de apoyo integral para pacientes y personas de su entorno que conviven con esta enfermedad, se ha habilitado un espacio con ejercicios específicos que incorpora recomendaciones del Grupo VENCE (Vive Entrena Cáncer Enfrenta), con explicaciones detalladas sobre el tipo de ejercicios que pueden realizarse, cómo medir su intensidad, en qué fases dividir las sesiones y consideraciones antes de llevarlos a cabo.
Además, la plataforma, impulsada con la colaboración de la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP) y avalada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo Español de Cáncer de pulmón (GECP) y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), se ha convertido en un punto de encuentro en el cual la comunidad de pacientes y familiares se une a los profesionales sanitarios y, quienes así lo desean, comparten sus experiencias cotidianas. Para ello cuentan con un perfil en Facebook, donde se informa de todas las actualizaciones que se desarrollan en la plataforma, los nuevos materiales y herramientas, y donde seguir compartiendo experiencias, y, en definitiva, seguir creando una comunidad.
Por otro lado, también las iniciativas que se realizaban previamente con pacientes con enfermedades crónicas han sido adaptadas para ajustarse a la realidad actual. Es el caso de las jornadas saludables conocidas como "Cardiowalking" en las que se anima a pacientes cardiovasculares y a familiares a caminar a ritmo rápido por sus múltiples beneficios para ellos.
Este año, la convocatoria se ha adaptado a un formato digital y se ha realizado dentro de los domicilios de forma virtual, cumpliendo así con las medidas de confinamiento y prevención aún vigentes para la población de riesgo. Para ello, se publicaron en el perfil de Facebook de La Vida Por Delante las indicaciones de un cardiólogo y un equipo de fisioterapeutas para realizar la actividad. La meta era llegar a recorrer el Camino de Santiago de forma virtual, pero dada la gran participación de los pacientes se ha conseguido llegar también a París y Roma virtualmente. En esta edición se han unido, además, los empleados de AstraZeneca, que han recorrido junto a los pacientes los miles de kilómetros virtuales. Al finalizar la iniciativa, se ha publicado un vídeo recopilatorio de la "aventura", que incorpora además las respuestas a las preguntas planteadas por los participantes de la mano de un especialista.
Los proyectos con pacientes contribuyen a la excelencia del sistema sanitario
Otra de las iniciativas que ha desarrollado la compañía y que se ha adaptado a la realidad actual es "En Diabetes el Cero Cuenta", que promueve la difusión de información sobre la enfermedad. A través de la página de Facebook se genera comunidad tanto para fomentar hábitos saludables que ayuden a mejorar la calidad de vida como dando información sobre las complicaciones cardiovasculares y renales asociadas a esta enfermedad. Además, dentro del marco de acciones para apoyar a los pacientes con diabetes, uno de los webinars que lleva a cabo la Fundación AstraZeneca de la mano de la Federación Española de Diabetes (FEDE) se centra en la diabetes y la Covid-19.
El compromiso con el Sistema Nacional de Salud y los profesionales sanitarios
En palabras de Luis Cordero, director de Relaciones Institucionales de la compañía "con estos proyectos queremos seguir contribuyendo a la excelencia del Sistema Nacional de Salud desde todos los ángulos para que este sea más innovador, participativo y sostenible. Además de que no hay mayor orgullo que ver cómo realmente marcamos la diferencia en la vida de los pacientes: conectarlos entre ellos, ayudarles en su día a día, proporcionarles acceso a expertos de primer nivel…es la mejor motivación para ir siempre un paso más allá en todo lo que hacemos y seguir poniendo en marcha programas de este tipo".