
Llegan buenas noticias desde China. El Gobierno del país asiático ha asegurado que los primeros resultados de un ensayo clínico para avanzar en la cura del coronavirus son esperanzadores. La investigación se ha realizado con un antiviral usado para la gripe y desarrollado hace años por la compañía Fujiflim: Favipiravir. Según ha avanzado la agencia china Xinhua, más de 80 pacientes han participado en la prueba clínica en el Hospital Popular de Shenzhen. De ellos, 35 tomaron Favipiravir y 45 pertenecían al grupo de control. Los resultados mostraron que aquellos que recibieron tratamiento dieron negativo en las pruebas del nuevo coronavirus dentro de un periodo más reducido de tiempo.
Tras los resultados, el gobierno chino ha autorizado a una farmacéutica del país para que comienza la producción en masa del medicamento para garantizar un suministro estable.
Al tiempo que avanzan en China, en España el sector sanitario ha repuntado su actividad tras decretarse el Estdo de Alarma. La industria farmacéutica no descansa y tiene sus fábricas trabajando a pleno rendimiento, así como mantienen una comunicación mucho más intensa que en otras ocasiones con la Agencia Española del Medicamento. "El objetivo que tenemos es que no se produzca ningún desabastecimiento y los estamos consiguiendo", comentan desde Farmaindustria.
Junto a la labor de fabricación, para que el ciudadano pueda retirar el medicamento que necesita en su farmacia también hace falta que la distribución funcione a pleno rendimiento. Desde Cofares aseguran que el trabajo no solo no ha decaído, sino que incluso se ha incrementado. "El 95% de las farmacias reciben entregas de medicamentos al menos dos veces al día. La gran distribución está aguantando perfectamente el envite del coronavirus", aseguran fuentes de la compañía. Cofares también apunta a un incremento de la contratación ("130 personas en los últimos cuatro días") y explica que el viernes 13, un día antes de decretarse el Estado de alarma, el número de medicamentos vendidos se incrementó un 67% respecto a la semana anterior.
La otra pata del sector sanitario, la sanidad privada, también se ha sumado a los esfuerzos y desde ayer ya ha puesto a disposición de las administraciones públicas sus instalaciones y suministros. "Estamos dando los primeros pasos de esa colaboración con las autoridades y, por el momento, nos están pidiendo información sobre estocajes de productos, ventiladores disponibles, camas UCI disponibles, además del reporte de casos que ya veníamos haciendo hasta ahora. La situación en nuestros hospitales es complicada, pero siempre dentro de lo normal en una emergencia de este tipo", aseguran desde Asisa.