
La búsqueda de un tratamiento contra el coronavirus que dé esperanzas a las poblaciones de riesgo no cesa. Farmaindustria ha asegurado que llegará pero habrá que tener un poco de paciencia: "en los próximos meses, como ya ocurrió en epidemias anteriores, podremos disponer de los primeros medicamentos útiles contra este virus", dice el presidente de la patronal, Martín Sellés.
En una carta pública en la que muestran su compromiso ante las medidas impuestas por el Gobierno, el presidente explica que las investigaciones no cejan y existen avances importantes. "Las compañías farmacéuticas estamos inmersas en todo el mundo en una intensa carrera en busca de un tratamiento para combatir la epidemia, en colaboración estrecha con las autoridades y organizaciones sanitarias y centros e investigadores públicos y privados. Este trabajo ya ha dado como resultado la identificación de decenas de antivirales y potenciales vacunas que están siendo probados para comprobar su eficacia contra el Covid-19", dice.
Pero existe una preocupación junto a la búsqueda de un tratamiento que podría lastrar la salud pública en España: los desabastecimientos de medicamentos. A las medidas de excepción que existen en España se suman el parón de China, uno de los mayores productores de principios activos, o la posterior decisión de India de no exportar. "Preocupa, por otro lado, la posibilidad de que esta crisis sanitaria tenga impacto en términos de abastecimiento y suministro de medicamentos. Las compañías farmacéuticas somos muy conscientes de la importancia del medicamento para los pacientes y para los profesionales sanitarios que cuidan de ellos y de la necesidad, por tanto, de anticipar y resolver cualquier problema de suministro. Tenemos en marcha planes de contingencia y trabajamos en estrecha y continuada cooperación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para compartir información en caso de que se detecte cualquier alteración en materia de suministro de fármacos y articular las medidas oportunas para garantizar la atención a los pacientes", tranquiliza Sellés.