Sanidad

Cinco buenas noticias en la guerra contra el coronavirus

  • Las redes sociales promueven un aplauso al personal sanitario desde los balcones
  • Las telecos de EEUU no cortarán Internet a los morosos y abren el WiFi
  • Los músicos regalan 'buenas vibraciones' con la ayuda de Facebook, Youtube e Instagram

La población española afronta el periodo de confinamiento doméstica por el coronavirus con responsabilidad y buen ánimo. Así se desprende del pulso en las redes sociales, siempre especialmente sensibles en los momentos más trascendentes de nuestra reciente historia. Las incertidumbres propias de la situación comienzan a sobrellevarse con la esperanza de que las severas medidas aplicadas en muchas ciudades logren su objetivo en la batalla invisible contra el Covid-19

Descenso acelerado de los contagios en Asia

El contagio del virus se ha ralentizado de forma notable en los países asiáticos más golpeados hasta la fecha. El Ministerio de Salud chino desveló que el pasado viernes sólo hubo ocho nuevos contagiados mientras que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea percibió que la curva apuntaba en sentido descendente, con la esperanza de acelerar la tendencia en las próximas fechas. La opinión generalizada en Asia consiste en que la propagación del Covid-19 ya ha tocado el techo.

Aplauso a los sanitarios desde las ventanas

Las redes sociales mantienen su efervescencia solidaria y agradecida con especial intensidad en los tiempos difíciles. De esa forma, a lo largo de la jornada del sábado se han distribuido de forma masiva un mensaje que invita a asomarse a las ventanas, terrazas y balcones para dar un aplauso, o una ovación, a todo el personal sanitario que estos días pelea directamente contra el coronavirus. Los pequeños gestos no solo elevan la moral, sino que también refuerzan la cohesión social en reconocimiento al esfuerzo de tan admirable colectivo.

Las telecos de EEUU perdonan a sus morosos

La morosidad es un segundo problema comprado con el coronavirus. Algo parecido han debido pensar los tres mayores operadores de telecomunicaciones (Comcast, AT&T y Verizon Communications) al acordar mantener el servicio a los clientes durante los dos próximos meses aunque no puedan pagar sus facturas, presumiblemente por culpa del coronavirus. En estos momentos tan delicados, la conectividad a Internet se ha convertido en un bien de primera necesidad, no sólo por el teletrabajo, sino para garantizar la comunicación de los ciudadanos, así como el acceso a la información y el ocio online. Las mismas 'telecos' también dejarán abierto los puntos de accesos WiFi de forma gratuita, también durante 60 días. El presidente de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), Ajit Pai, desveló el viernes tan considerada iniciativa tras consultar a medio centenar de empresas de diferentes ámbitos relacionadas con las telecomunicaciones, que igualmente renunciarán a cualquier cargo por retraso.

Conciertos en directo del #YoMeQuedoEnCasa

"Ante la consigna de quedarse en casa y evitar contagiarse y contagiar, y ya que tenemos que estar encerraditos en nuestras casas, muchos artistas hemos decidido hacer conciertos desde casa para compartirlos a través de las redes sociales". Así lo describe Javier Ruibal, músico que este sábado dará un concierto en directo, a las 18:00 horas en Madrid, y que retransmitirá a través de sus cuentas de Facebook e Instagram. Además, ha pedido a sus seguidores a que elijan el repertorio. La idea forma parte del movimiento #YoMeQuedoEnCasa, en el que también participan músicos como Razalen, Otero, Sadness, Dani Fernández, Funambulista, Marwan, Andrés Suárez, entre otros.

Airbnb elimina el cargo de cancelación de reserva

El mundo no está para viajar y Airbnb se ha apresurado a cambiar sobre la marcha sus actuales políticas y cargos por cancelación de reservas, tanto de huéspedes como anfitriones. Hasta el momento, la excepción se limitaba a China, Corea del Sur, Italia y los Estados Unidos, pero todo apunta a que añadirá España en las próximas horas. La medida afecta a todas las solicitudes de alquiler entre el 13 de marzo y el 1 de abril. El sentido común y la responsabilidad individual invita a no realizar viajes en los próximos días y aplazarlos hasta la contención global de la pandemia. Esta circunstancia golpea a todas las empresas relacionadas con el sector turístico, especialmente a un líder global como Airbnb.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments