Sanidad

Sanidad prepara una ley para el buen uso de antibióticos

  • El Ministerio estima que el coste de las resistencias bacterianas es de unos 150 millones
Foto: EP

El Ministerio de Sanidad tiene entre manos dar rango de ley a uno de los problemas más acuciantes de la sanidad española de esta década: la resistencias que han desarrollado las bacterias a los antibióticos que existen hoy en día.

Así lo ha asegurado el ministro Salvador Illa, quien ha asegurado que "dará el marco legal para establecer las estructuras, funciones y recursos que el Sistema Nacional de Salud necesita para este problema".

El problema, que afecta a España pero no es solo un reto dentro de nuestras fronteras, está dentro de las urgencias que marca la Organización Mundial de la Salud. "Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza", aseguran.

Los datos de mortalidad asociados al poco efecto que tienen los antibióticos con algunas de las bacterias son alarmantes. En España, según datos de las sociedades científicas, las muertes por resistencias rondan las 35.000 personas al año, una cifra que multiplica por 30 a las muertes de tráfico. Las más mortíferas en nuestro país, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, son Escherichia coli (25,8%), Pseudomonas aeruginosa (11,4%) y Klebsiella pneumoniae (3,9%).

El problema de la falta de efectividad de los antibióticos con determinadas bacterias, además del problema sanitario intrínseco que provoca, tiene una vertiente económica. La cifra la ha puesto el propio ministro, Salvador Illa: 150 millones de euros. En España, hasta ahora, solo existía un programa de uso racional de antibióticos (que también posee versiones autonómicas) cuyo objetivo es reducir el consumo de estos fármacos en España, donde los niveles son más altos que en el resto de europa sin ninguna razón epidemiológica que lo justifique.

En verano de 2019, la entonces ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, reconocía que si bien el problema sigue siendo importante, la concienciación de la población para no usar antibióticos sin necesidad también esta creciendo. "Se ha reducido en España un 7,2% entre 2015 y 2018, y en el ámbito veterinario se ha registrado una reducción de un 14% entre 2014 y 2016", decía.

La ley que ha propuesto el ministro, si bien no han trascendido detalles, debería contener algún tipo de incentivo para la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos. Los profesionales sanitarios, al menos, lo han solicitado en más de una ocasión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky