La compañía española ha anunciado que dispone de un medicamento contra el cáncer cuyo mecanismo de acción puede frenar la multiplicación del virus en las células y, por tanto, remitir la infección. El fármaco se llama aplidina y está aprobado en el mercado australiano para el tratamiento del cáncer. En Europa fue rechazado para esta indicación en 2018, circunstancia que desde Pharmamar se asegura no entender.
Si los cálculos de Pharmamar se cumplen, circunstancia que puede ocurrir en "las próximas semanas", la compañía se dirigiría a las autoridades europeas y estadounidenses (EMA y FDA) para solicitar una aprobación acelerada del medicamento con la autorización de tratar al coronavirus. Los plazos que ha trasladado la compañía requieren tres o cuatro semanas para completar los ensayos y un periodo similar para la aprobación regulatoria de los estados.
Desde la farmacéutica se asegura que es más importante encontrar un tratamiento que una vacuna en estos momentos. "Una vacuna puede tardar entre 8 y 12 meses y la alerta la tenemos ahora", aseguran.
Junto a este proyecto, Pharmamar también ultima un kit de diagnóstico para el diagnóstico precoz de la epidemia. En los próximos días se espera completar el diseño para comenzar la producción. La compañía asegura que tiene capacidad de fabricar 2.000 kits al día y asegura que si bien su prioridad será el mercado español también se exportará a otros países. De hecho, la compañía dice tener ya pedidos en espera.