Sanidad

La revisión periódica de la vista es una regla de oro

  • La prevención y un diagnóstico precoz de las enfermedades de la retina son claves para frenar su avance y mejorar nuestra calidad de vida.
  • Entre las principales enfermedades de la visión que son causa de ceguera se encuentran la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el glaucoma, la retinopatía diabética, la miopía patológica y la retinosis pigmentaria.
  • La DMAE es la principal causa de ceguera a prtir de los 50 años y afecta a más de 700.000 personas en España.
Madridicon-related

Si últimamente percibimos que nuestra visión es algo borrosa, si las líneas rectas las vemos distorsionadas u onduladas o aparecen puntos ciegos en nuestra visión central podemos tener Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

Son los principales síntomas de esta enfermedad degenerativa y crónica del ojo que se ha convertido en un problema de salud mundial, más frecuente en mujeres que en hombres y que constituye la principal causa de ceguera a partir de los 50 años. Controlarla a tiempo es fundamental para frenar su avance. Afecta a la mácula, zona encargada de las visiones centrales y del detalle de todo lo que visualizamos. Lo mejor es que acudamos a que nos revisen la vista y que salgamos de dudas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 2.200 millones de personas tienen algún tipo de deficiencia visual y lo más destacable es que la mitad de estos casos se podría haber evitado llevando un control de la salud visual. De ahí la importancia de las revisiones oftalmológicas anuales. La revisión periódica de la vista es una regla de oro porque las enfermedades de la visión se presentan sin pedir cita.

Para un 92% de los españoles la vista es el sentido más valioso, de acuerdo con una encuesta realizada a más de 800 personas para el Libro Blanco de la Salud Visual en España 2019. Dicho documento pone el foco sobre un dato preocupante: el 32% de los consultados no se revisa periódicamente la visión y una de cada cuatro personas mayores de 56 años no visita habitualmente a los especialistas de la visión. Precisamente, es el segmento de edad en el que más problemas patológicos relacionados con la salud ocular pueden aparecer como cataratas, glaucoma, retinopatías o la mencionada DMAE, que afecta ya a más de 700.000 personas en España.


Importancia de la prevención

La información y la concienciación sobre la salud visual es fundamental, puesto que hablamos de unas patologías que pueden incapacitar y afectar enormemente a la calidad de vida de una persona y la de su entorno. Por ello, tanto la SERV, como las asociaciones de pacientes Mácula Retina y Acción Visión España, juntamente con el laboratorio Novartis inciden en la necesidad de revisar la salud visual de manera periódica. En este sentido se ha lanzado la campaña #UnaCitaConTuVista que, tal como dice el lema, remarca la importancia de tener una cita con el oftalmólogo, al menos una vez al año a partir de los 50.

Esta campaña también facilita información sobre diferentes patologías de la retina. Conocerlas nos ayudará a prevenirlas y a estar a tiempo de poder aplicar el tratamiento idóneo.

La retina es la membrana sensible a la luz que cubre la superficie interna del ojo y se ocupa de recibir y fijar las señales luminosas externas para, a continuación, transmitir imágenes al cerebro a través del nervio óptico. Seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física, no fumar y evitar el estrés reduce el riesgo de desarrollar enfermedades de la retina, como la DMAE.

Otras enfermedades relacionadas con ella son el Edema Macular Diabético (EDM), la Oclusión de la Vena de la Retina (OVR) y la Retinosis Pigmentaria.

El EDM es una de las principales complicaciones de la diabetes, una enfermedad que está muy vinculada a la obesidad y que afecta al 13,8 por ciento de la población española. Entre un uno y un tres por ciento de las personas diabéticas lo padecen. A raíz del daño de la diabetes a los vasos sanguíneos de la retina, se provoca una acumulación de líquido en la mácula y, como consecuencia, un deterioro visual. Posee los mismos síntomas que la DMAE.

La OVR es el segundo tipo de enfermedad vascular de la retina más frecuente, después de la retinopatía diabética. Se caracteriza por un bloqueo de las pequeñas venas de la retina que evita el drenaje de la sangre de la retina. Sus síntomas principales son visión borrosa o distorsión de la imagen, defecto en el campo de visión, pérdida de visión y percepción de pequeños puntos oscuros repentinos. El riesgo de padecerla aumenta con el paso de los años.

Por otro lado, la Retinosis Pigmentaria, que es hereditaria, se caracteriza por una pérdida de visión lenta y progresiva, a medida que las células fotoreceptoras de la retina se degeneran. Normalmente, los primeros síntomas se manifiestan durante la adolescencia y su progresión es continua a lo largo de la vida. Se suele dar ceguera nocturna (dificultad para adaptarse a la oscuridad o a lugares poco luminosos), pérdida de campo visual periférico, disminución de agudeza visual y deslumbramientos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky