Saludable

El autocuidado depende de las necesidades de la persona y de su tipo de piel

Reme Navarro, farmacéutica y directora de Estrategia de Negocio de Atida en el sur de Europa
Madridicon-related

Reme Navarro, farmacéutica y directora de Estrategia de Negocio de Atida en el sur de Europa, ha hablado con elEconomista para explicar la importancia del cuidado de la piel y la alimentación en el día a día de cada persona, siempre adecuándose a sus necesidades particulares. 

¿Qué es lo más importante a la hora de cuidarse la piel?

La piel de cada persona es diferente y, en consecuencia, sus necesidades también lo son. Para acertar con los productos que mejor se adecuan a nuestro tipo de piel, lo más recomendable es realizar un diagnóstico previo para conocer qué tipo de piel tenemos, qué cuidados necesita, cuáles son los productos que mejor se adaptan a nuestras necesidades, etc.

Tal y como vimos durante la celebración de nuestro evento Beauty Days Experience, en el que realizamos más de un centenar de rutinas skincare, llevar a cabo un diagnóstico con la aparatología adecuada nos permite determinar el nivel de melanina y eritema de la piel, dos parámetros indispensables en la mayoría de aplicaciones cosméticas y, en consecuencia, conocer al detalle las necesidades de nuestra piel.

¿Existe alguna edad para iniciar ese cuidado?

No, creemos que es importante cuidarse en todas las etapas de la vida. Lo que sí puede ir variando con el paso de los años son nuestras necesidades y el tipo de producto que usemos para solventarlas, pero desde Atida | Mifarma apostamos por un cuidado proactivo más que reactivo, que nos permita encontrarnos y vernos bien, independientemente de nuestra edad.

Si bien es cierto que cada edad tiene unas necesidades concretas y requiere un uso determinado de productos. Por ejemplo, la crema hidratante debería utilizarse a cualquier edad pero otro tipo de productos como el exfoliante o las mascarillas, se deberían utilizar cuando la piel lo requiera (normalmente a partir de los 30 años).

Siempre se dice que es necesario limpiarse desde el interior hasta el exterior, refiriéndose a que es necesario cuidar la alimentación antes de tratar de resolver problemas con el uso de cosméticos. ¿Estás de acuerdo?

Totalmente. De hecho, la filosofía y los valores que aplicamos y compartimos desde Atida | Mifarma se basan en esa premisa: el cuidado es necesario desde el interior hasta el exterior. Es fundamental cuidar nuestra alimentación, llevar una dieta equilibrada y, si es necesario, optar por suplementos vitamínicos que nos lleven a encontrarnos bien por dentro y por fuera. De hecho, con el objetivo de facilitar y garantizar el bienestar de la población desde el interior hacia el exterior, presentamos hace unos meses nuestra línea de suplementos Atida Pure, un servicio de suscripción de vitaminas pionero en el mundo, que hace que cuidarnos sea un proceso sencillo, rápido y fácil.

¿Es necesario utilizar productos de alta gama para conseguir un resultado óptimo?

No. Existen productos de muy buena calidad y efectivos con distintos rangos de precios. Por poner un ejemplo, nuestra línea de dermocosmética Skinfy cuenta con una gama muy amplia de productos compuestos por ingredientes de gran calidad para cuidar la piel y a un precio asequible.

Lo importante para un resultado óptimo es elegir productos compuestos por ingredientes naturales (a poder ser) y de alta potencia con los que enriquecer cualquier rutina facial.

¿Maquillarse es malo para la piel?

No, maquillarse no es malo ni perjudicial para nuestra piel. De hecho, existen productos como la prebase que nos ayuda a preparar la piel de forma previa al maquillaje o los foto inmunoprotectores que cuentan con componentes hidratantes y que protegen de agentes externos como el sol, el viento, la radiación ultravioleta, etc.

Si bien es cierto que, aunque usar maquillaje no daña la piel, sí hay aspectos importantes que debemos tener en cuenta en lo que al cuidado de la misma se refiere. Debemos usar maquillajes de calidad y testados, que nos aseguren que los componentes que usamos sobre nuestra piel son buenos y están certificados; asimismo, es fundamental llevar una rutina constante de limpieza e hidratación posterior al uso de productos sobre la misma.

Además, no solo la limpieza, sino también hacer uso de productos de calidad y adecuados será fundamental para mantener el cuidado de nuestra piel.

¿En qué casos es necesario acudir al dermatólogo? ¿Y al nutricionista?

Acudir a cualquier especialista, ya sea un dermatólogo, nutricionista o cualquier otro, siempre es importante en caso de notar cualquier anomalía en el cuerpo. Manchas, rojeces, malestar, dolores de cualquier tipo… son aspectos que nos deben poner en alerta y, en caso de notarlos, debemos acudir cuanto antes a ver a un especialista.

En lo que a tratamientos de la piel se refiere, siempre es interesante realizar un diagnóstico con la aparatología adecuada de la mano de un experto, ya que esto nos permitirá determinar el nivel de melanina y eritema de la piel, y gracias a ello, nos haremos con los productos adecuados.

Asimismo, siempre que tengamos dudas a la hora de comprar cualquier producto de farmacia o parafarmacia para nuestro cuidado - ya sea facial o corporal- es recomendable resolverlas de la mano de especialistas. Por ello, en Atida | Mifarma contamos con un equipo de expertos que resuelven a través de la web, redes sociales y otros canales, cualquier duda que puede surgirle a nuestros clientes o potenciales compradores durante el proceso de compra, a través de la web.

¿Qué opinas de los productos nutricionales como proteínas en polvo, barritas sustitutivas, etc.? ¿Y de las dietas milagro?

Está demostrado que existen suplementos vitamínicos que son beneficiosos para el cuerpo y que nos ayudan a mantenernos en forma y a sentirnos bien por dentro y por fuera. Sin embargo, hay que ser cauteloso ante ciertos productos así como ante las llamadas "dietas milagro". A la hora de optar por este tipo de opciones, es fundamental elegir aquellas que estén basadas en argumentos médicos y nutricionales sólidos y apostar por suplementos reconocidos.

¿Es necesario tomar vitaminas o se puede obtener todo lo necesario a través de los alimentos?

Depende de cada persona y de sus necesidades, las cuales vienen marcadas por nuestro estilo de vida, alimentación, hábitos y rutinas etc. A la hora de suplementarnos, hay un aspecto que desde Atida | Mifarma consideramos fundamental: la personalización.

Por ello, hace unos meses presentamos Atida Pure, el primer servicio de vitaminas 100% personalizado y por suscripción. Se trata de una gama de suplementos personalizados, entre los que se encuentran vitaminas, minerales, extractos de plantas naturales, probióticos… De cara a ofrecer recomendaciones personalizadas en relación con los suplementos nutricionales más adecuados a cada persona, trabajamos conforme a las últimas innovaciones e investigaciones científicas. Para recibir sus vitaminas en casa, cada persona tan solo debe completar un breve cuestionario y nuestros expertos se encargan de preparar su plan de suplementos 100% personalizado.

¿De qué manera se pueden prevenir problemas digestivos o de salud en general mediante la alimentación?

Comer de manera saludable y llevar una alimentación equilibrada es fundamental para prevenir problemas digestivos y encontrarnos bien. Por ejemplo, una recomendación base es tratar de hacer cinco comidas al día en las que se consuman frutas y verduras en un mayor porcentaje que el resto de alimentos. Lograr adquirir esta rutina nos va a permitir ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, disminuir los estados de ansiedad, acelerar nuestro metabolismo o aumentar los niveles de energía en nuestro cuerpo.

No obstante, cualquier sensación o síntoma que represente un problema digestivo en nuestro organismo, debería evaluarse por un especialista. Es fundamental aclarar que la alimentación es uno de los pilares más importantes del transcurso de nuestra salud. Y ésta se basa en nuestros conocimientos, emociones y habilidades que están influidas por el entorno en el que vivimos.

¿Qué papel tiene el ejercicio físico en el autocuidado?

Además de la alimentación o el sueño, el ejercicio físico es uno de los pilares clave del autocuidado, ya que nos ayuda a tener una mente y un cuerpo sanos.

Entre otros beneficios, el deporte nos permite desconectar de los problemas del día a día, rebaja los niveles de estrés y ansiedad, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, nos ayuda a dormir y descansar mejor, mejora nuestro estado de ánimo…

Son muchos los beneficios que tiene el hecho de incorporar la actividad física a nuestro día a día.

¿Cómo ayudarías a una persona que se obsesiona con la belleza física hasta el punto de afectar a su propia salud?

Cuando llegamos a ese punto, lo más importante es la comunicación. Hacerle ver y entender a esa persona que se están dejando de lado aspectos tan importantes como el autocuidado o el bienestar personal y que, en consecuencia, su salud puede verse perjudicada.

Ilustrar nuestro discurso con ejemplos y casos en lo que haya ocurrido, plantear soluciones, acompañar a esa persona en la incorporación de hábitos saludables en su día a día… Es una situación delicada pero que, sin duda, hay que afrontar. Si tenemos alguien cercano en nuestro entorno que ha vivido una situación similar, debemos pararnos, hablar con esa persona y aportar soluciones, como puede ser acudir a profesionales que nos aconsejen desde el punto de vista farmacéutico y nutricional.

Asimismo, en caso de detectar cualquier tipo de obsesión inadecuada, es importante recomendar ir al psicólogo, ya que hablamos de otro tema más delicado, como puede ser un trastorno alimenticio.

¿Qué le recomendarías a una persona que nunca ha realizado ninguna rutina de autocuidado?

Que se lance a probarlo, porque en muy poco tiempo podrá comprobar las ventajas infinitas que llevar una vida saludable y apostar por el autocuidado tiene.

Incorporar hábitos saludables a nuestra vida puede parecer una tarea ardua al principio. Sin embargo, existen maneras de facilitar el proceso. Por ejemplo, es recomendable preparar un listado con aquellos hábitos que queremos incorporar; empezar por cosas sencillas, ponerse recordatorios hasta que instauremos el hábito; establecer recompensas inmediatas (y tratar de que sean saludables) etc. Son muchas las maneras de empezar a llevar una vida saludable y está demostrado: una vez empiezas una rutina de autocuidado, empezarás a encontrarte bien y verlo todo de otro modo.

La forma más sencilla de empezar es a través de una rutina y cuidado de la piel, por ejemplo. Este pequeño gesto puede ser el primer paso en el que los resultados te van a permitir introducir próximos hábitos saludables de manera personal.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin