
Curium, la farmacéutica especializada en medicina nuclear, una novedosa fórmula en el tratamiento contra el cáncer, ha adquirido el Instituto de Radiofarmacia Aplicada de Barcelona (IRAB). La operación se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ahora tendrá que dirimir si la compra no afecta a la competencia.
Con la adquisición, Curium entra en Cataluña, una de las pocas regiones en las que todavía no estaba presente físicamente. En la acutalidad cuenta con 27 centros en España, de los que cuatro están en Madrid y once en Andalucía. El Instituto de Radiofarmacia Aplicada de Barcelona se dedica al desarrollo, producción y comercialización de radiofármacos PET (tomografía por emisión de positrones) en uno de los entornos de investigación biomédica más punteros de Europa, proporcionando excelencia de servicio y confiabilidad de producto orientado a las necesidades existentes y de futuro del sector clínico público y privado.
En España, además de Curium, la otra empresa que se dedica a la medicina nuclear es Novartis, quien tiene en territorio nacional tres centros, entre ellos uno en Castilla y León que se está construyendo en la actualidad. De hecho, ambas empresas son viejas conocidas.
En febrero de 2021, La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia multó con 5,76 millones a ambas empresas por formar un cártel en el suministro del radiofármaco fluorodesoxiglucosa (18-FDG). La CNMC dijo entonces que las dos firmas adoptaron una estrategia conjunta para repartirse contratos de suministro de radiofármacos a hospitales públicos y privados.