
El Ministerio de Sanidad ha cargado contra las comunidades autónomas, en especial las gobernadas por el Partido Popular, a las que acusa de haber frenado la financiación de una novedad terapéutica contra el cáncer de mama, Enhertu, propiedad de AstraZeneca y Daiichi Sankyo.
El medicamento sufrió el rechazo de la última comisión de precios, liderada por Sanidad pero en la que también participan los 17 territorios de forma rotatoria. "El ministerio ha votado a favor por considerarlo efectivo y eficiente pero yo le pregunto a Antonio Zapatero, Fátima Matute o Elisa Vigil (Madrid) si pueden asegurar que todas las autonomías con voto en la CIPM gobernadas por el Partido Popular (actualmente Murcia y Aragón) votaron a favor", afirma Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.
Por otro lado, el dirigente de Más Madrid explica que en la próxima reunión para financiar nuevos medicamentos, que se celebrará el próximo jueves 26 de septiembre, el medicamento volverá a ser evaluado "tras una nueva negociación con la empresa comercializadora".
Es más, el medicamento en cuestión está financiado en el Sistema Nacional de Salud para otro tipo de tumor. Por tanto, mediante una modalidad denominada 'Usos Especiales', las comunidades autónomas podrían avalar su uso mientras se resuelve el expediente. Esto, según la visión del secretario de Estado, es una prueba más de que son las comunidades las que están vetando la aprobación. "Esto se lo hemos explicado a las pacientes de cáncer de mama metastásico", dice.
Enhertu es uno de los motores económicos de las compañías que han participado en su desarrollo, pero es especialmente relevante para la cuenta de resultados de la japonesa Daichii. De hecho, la nipo na facturó 2.200 millones en el mercado de los anticuerpos conjugados (negocio en el que se enmarca Enhertu) y se prevé que en 2028 sus ventas se multipliquen por cuatro. "El incremento será motivado por su anticuerpo conjugado Enhertu, dirigido al cáncer de mama metastásico, y el 'futuro' datopotamab deruxtecan, que se encuentra en fase III", explican los analistas del mercado.