
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el coste de los procedimientos de cirugía ambulatoria que se llevaron a cabo en 2023. Según el documento, los procedimientos sobre tiroides, paratiroides y tracto tirogloso, y los de mama (excepto mastectomía) fueron los más costosos. En concreto, 2.728 euros y 2.646,1 euros cada uno respectivamente.
Las neoplasias del aparato genital masculino fue de las menos costosas. En concreto, 727,8 euros. También las cirugías para tratar trastornos de coagulación y plaquetas con 801,27 euros por procedimiento, aquellas para tratar los trastornos de nervio craneales, periféricos y autónomos, con 827,45 euros, y otras infecciones y enfermedades oculares, con 877,73 euros.
En 2023 cada amigdalectomía – extirpación quirúrgica de las amígdalas – tuvo un coste de 1.414 euros y cada procedimiento de cirugía ambulatoria para tratar las infecciones de vías respiratorias costó 1.058 euros. Además, el documento plasma que los procedimientos para tratar enfermedades y trastornos mentales costó 918,9 euros cada uno. Respecto al área cardíaca destaca la implantación de marcapasos, con 3.388 euros; y el cateterismo cardíaco, con 1.757 euros.
También los procedimientos sobre hernias tuvieron un coste de entre 1.703 euros y 1.816 euros, y los de infecciones de riñón y tracto urinario valieron 1.009,8 euros. De igual importancia, la colecistectomía costó 2.445 euros. La mastectomía tuvo un coste de 2.646 euros.
Por otro lado, la cirugía ambulatoria de una fractura o luxación (excepto fémur, pelvis y espalda) costó 1.274,16 euros y el injerto de piel 1.472 euros, entre otros procedimientos. También cada aborto costó 1.050 euros.