Salud Bienestar

No te pongas malo en invierno: faltan enfermeras

  • Satse denuncia que no se contraten a las profesionales del Plan de Invierno hasta estar casi al límite
  • El sindicato ve "insuficiente" el contrato de 596 sanitarias

Las primeros síntomas del invierno ya se están notando en los centros de salud y hospitales españoles, como el incremento de casos de Gripe A, Covid o bronquiolitis, además de las campañas de vacunación. Sin embargo, todavía no se han incorporado el personal de refuerzo dentro del Plan de Invierno, que anunció la Consejería de Sanidad. Así lo denuncia el Sindicato de Enfermería de Madrid (Satse).

Hace unas semanas la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comunicó que se contrataría a 596 enfermeras para hacer frente a la alta demanda de pacientes en estos meses de frío. El sindicato de enfermería ve esta cantidad "insuficiente". Además, la consejería no estipuló una fecha exacta para su integración.

Satse ha indicado a elEconomista.es que el departamento normalmente espera a que los centros estén colapsados y van incorporando las profesionales poco a poco. "No sabemos a que esperan", afirman los enfermeros, que consideran que las contrataciones han de realizarse de inmediato y en un número más acorde a las necesidades reales, antes de que los centros se saturen por la afluencia masiva de casos por problemas respiratorios principalmente.

Además, ve "imprescindible" que el departamento ofrezca contratos de larga duración – mínimo seis meses – con el objetivo de eliminar la posibilidad de que se decanten por otros servicios de salud donde sí les ofrecen unas "condiciones más ventajosas" y hacer atractivo trabajar en la capital del país.

Un déficit crónico de enfermeras

La capital, al igual que el resto de autonomías del país, arrastra un déficit estructural de enfermeras en la plantilla desde hace tiempo. Y es que, en Madrid la fidelización de los profesionales resulta "muy difícil" debido a las condiciones laborales y profesionales que ofrece el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

Por un lado, tienen las retribuciones más bajas de todo el país, cuando el nivel de vida de la autonomía es de los más altos del Estado, según Satse. Además, presentan una alta presión asistencial y son de las pocas que todavía tienen las 37,5 horas en su jornada laboral – el resto de las autonomías han eliminado esta condición y poseen 35 horas - "Todo esto hace que Madrid sea un destino poco atractivo para las enfermeras y prefieren irse a otros servicios de salud donde las condiciones laborales y profesionales son más ventajosas y beneficiosas", expone el sindicato. De hecho, el déficit ha provocado que muchas veces se denieguen las vacaciones y permisos que las profesionales piden, según el sindicato de Enfermería.

También ha recordado que el Sermas tiene muchas dificultades para contratar las enfermeras necesarias. De hecho, "otros servicios de salud hace tiempo que ya han iniciado las contrataciones y se están asegurando de que disponen de personal de Enfermería necesario para cubrir las bajas e incidencias que se puedan producir y los permiso y las vacaciones de las profesionales", explica Satse.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky