Salud Bienestar

El Gobierno emplea más de 1.000 millones en contratar talento y financiar la investigación

  • El desembolso procede del presupuesto nacional, según ha indicado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant

El Gobierno empleará 1.086 millones de euros en contratar personal investigador y financiar el desarrollo de proyectos. El desembolso se dirigirá en forma de cinco convocatorias: dos para la financiación del sistema y otras tres para apostar por el personal científico.

Según ha indicado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el desembolso procede del "presupuesto nacional y no de los fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia".

Por un lado, se encuentra la ayuda de la Agencia Estatal de Investigación. Contará con 655 millones de euros. Es más, a esta cantidad podrían añadirse 50 millones de euros más. "Es la convocatoria del plan de generación de conocimiento más elevada con la que ha contado España en su historia", exclama Morant.

El Instituto de Salud Carlos III también participa con un paquete de financiación para la investigación sanitaria, bajo el nombre "Acción Estratégica de Salud". Estará dotada de 138 millones de euros y, al igual que la anterior, podrán ampliarse en 40 millones más.

Diana Morant ha explicado que "a este dinero se añadirán 137 millones más del Perte de Salud de Vanguardia cuando en el 2024 se consolide la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia". "Al final se van a movilizar para el ecosistema investigador en términos de salud un total de 275 millones de euros", añade.

Respecto a las convocatorias para asegurar una oportunidad a los investigadores postdoctorales, la convocatoria Ramón y Cajal poseerá 130 millones ampliables a 15 millones más. Este desembolso financiará 494 contratos para cinco años de científicos postdoctorales.

Además, se encuentran las ayudas Juan de la Cierva cuyo objetivo es atraer y retener talento. Contarán con 36 millones ampliables a tres millones más. Se ofertarán 500 ayudas y se incrementará más de un 10% el salario mínimo de los investigadores, según Diana Morant. De igual importancia, se encuentra la convocatoria Beatriz Galindo que posee el mismo fin. De hecho, está dotada de 19 millones. "Esto supondrá la oportunidad de recuperar unos 100 profesores de reconocido prestigio que están trabajando en el extranjero", explica la ministra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky