Salud Bienestar

Los neumólogos rehusan la opinión negativa de Sanidad sobre el cribado del cáncer de pulmón

  • Separ reclama iniciar un programa piloto que demuestre su factibilidad en España

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) rechaza las conclusiones negativas del Ministerio de Sanidad acerca del cribado del cáncer de pulmón. En concreto, el departamento presidido en funciones por José Manuel Miñones afirma que no es rentable para el Sistema Nacional de Salud.

Se trata de los resultados de un informe que el ministerio financió a finales de julio. Este fue elaborado por el Servicio Canario de la Salud junto a la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud. Separ denuncia que el documento está basado "en un metanálisis y en una evaluación coste-efectividad cuya metodología es discutible". Además, indica que existen análisis independientes publicados que discrepan en cuanto a este aspecto del cribado del cáncer de pulmón en España y son "más fieles a la realidad".

Por un lado, los neumólogos afirman que en el informe no se contempla el incremento progresivo del precio de los actuales tratamientos disponibles para esta patología. "Si estamos dispuestos a pagar cientos de miles de euros por AVAC -Años de Vida Ajustados por Calidad -para tratar el cáncer de pulmón, deberíamos estar dispuestos a gastar decenas de miles para prevenirlo", afirma la sociedad.

Además, indican que en las conclusiones se destacan los potenciales daños colaterales del programa de cribado, pero no los beneficios como, por ejemplo, la detección temprana de otras enfermedades respiratorias y coronarias relacionadas con el consumo de tabaco.

Separ reclama iniciar un programa piloto que demuestre la factibilidad del cribado de cáncer de pulmón en España. "Estamos convencidos de que el proyecto CASSANDRA puede resolver las dudas planteadas en las conclusiones del informe y demostrar la viabilidad del cribado de cáncer de pulmón en España gracias a la combinación de la prevención primaria y secundaria, mejorando además la valoración económica propuesta en el informe", explica.

Asimismo, el informe no cierra la puerta a la implementación de un programa de cribado en el futuro que contemplaría la inclusión de personas con factores de riesgo como el hábito tabáquico. Cabe destacar que tanto la Comisión Europea como el conjunto de Sociedad Científicas que ponen el foco en el manejo, diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón; y las Asociaciones de Pacientes manifiestan su apoyo al cribado.

La sociedad recalca que cada vez hay más casos de cáncer de pulmón, pero la mortalidad no disminuye a pesar de las mejoras de los tratamientos y políticas antitabaco. Esto se debe a que está ligada a un diagnóstico tardío de la enfermedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky