
La patronal de hospitales privados, Aspe, ha decidido demandar el acuerdo entre Sanitas y Generali tanto ante los tribunales mercantiles como ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras amenazar con emprender estas medidas hace unas semanas, la organización decidió interponer ambos recursos entre el viernes pasado y este lunes. "Según el dictamen jurídico encargado por Aspe, las aseguradoras Sanitas y Generali vulneran la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, y la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, siendo, asimismo, contrario a la buena fe", explican desde la patronal.
El acuerdo suscrito entre ambas aseguradoras entró en vigor el pasado 1 de enero. En virtud del mismo Sanitas pasó a gestionar el seguro de salud de 150.000 clientes de Generali. Según Aspe, este movimiento también cambió de forma unilateral las condiciones económicas que percibían los centros sanitarios por atender a estos pacientes. De hecho, la patronal cifra la disminución de las tarifas en un 20%. Con las acciones legales emprendidas desde Aspe aseguran que tratan de "evitar nuevos precedentes anticompetitivos y de competencia desleal por parte del sector de aseguramiento de salud".
Aspe explica que, previo a la interposición de las medidas mencionadas, trató de llegar a un acuerdo con ambas aseguradoras. Explican que el 3 de mayo mandaron un escrito exigiendo el cese de su conducta y el cumplimiento de los acuerdos de prestación de servicios suscritos previamente por los centros sanitarios con Generali, dando un plazo de respuesta hasta el 17 de mayo antes de la interposición de acciones legales. "Ese mismo día denunciamos públicamente la situación y Generali alegó que su ausencia de contestación durante seis meses se debía a problemas de coordinación interna", explican. Ante esta situación, "y pese a haberse producido contactos posteriores con ambas compañías, la patronal sanitaria se ve obligada a iniciar las acciones jurídicas anunciadas debido a la imposibilidad manifiesta de revertir la situación actual".
Sanitas rechaza el argumento
Ya desde Sanitas rechazaron en su día a elEconomista.es las razones esgrimidas por Aspe. "El acuerdo cumple con la legalidad en términos de competencia y se ha informado con transparencia tanto a los clientes, los principales beneficiados de este acuerdo como a los médicos y centros hospitalarios", aseveran.
Por otro lado, inciden en que los asegurados gozan ahora de más ventajas. "El acuerdo nos permite ofrecer la mejor solución a nuestros clientes. Se ha ampliado en una 43,4% el cuadro médico a disposición de los clientes de Generali y gozan de médicos y hospitales que presta Sanitas", argumentan desde la aseguradora.