
Grifols destinó un 3% más en pagos a la formación de profesionales sanitarios en Europa. Sin embargo, el incremento no ha tenido por protagonista a España, donde el pago a médicos por estas labores fue de 12,3 millones de euros, un 4% menos.
Eso sí, que la inversión fuese menor en nuestro país no significa que éste no sea el que sostenga el mayor peso de la inversión total. En concreto, el porcentaje de gasto en formación a profesionales en España fue del 63% en transferencias de valor y del 78% en actividades relacionadas con investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. "Se constata la normalidad y la recuperación de las interacciones presenciales en eventos científicos tras la pandemia", explica Grifols en un comunicado.
Según consta en el documento, en España 175 profesionales sanitarios se beneficiaron de las transferencias de valor con un importe de más de 226.573 euros. Alrededor de 67 organizaciones sanitarias también se han favorecido de actividades con un importe de 665.176 euros.
La industria farmacéutica
Las compañías farmacéuticas dirigieron a lo largo del año 2021 alrededor de 587 millones de euros a pagos relacionados con la formación continuada de profesionales sanitarios y actividades de Investigación y Desarrollo. Esta cifra suponía un aumento de 58 millones a la gastada el año anterior, según los últimos datos publicados. En cualquier caso, los nuevos datos se conocerán en los próximos días y serán publicados por Farmaindustria.
Al desengranar la cifra global, 287 millones se dedicaron a retribuir a organizaciones y profesionales sanitarios por su participación en actividades de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, y más de 171 millones a apoyar la formación continuada.
Otra partida es la de donaciones y subvenciones que solo pueden destinarse a instituciones y organizaciones sanitarias. En 2021 se pagaron 38 millones, cifra ligeramente inferior a la del ejercicio anterior. También se dirigieron 90 millones al pago de prestación de servicios tanto a profesionales sanitarios (78 millones) como a organizaciones sanitarias (12 millones) por labores de asesoramiento o consultoría.
Resultados financieros
Grifols ganó 208 millones de euros durante 2022, un 10,4% más que el año anterior. Esta cifra incluye la actividad de Biotest, que perdió durante el pasado ejercicio 16 millones. Además, la deuda del grupo se redujo en 189 millones, pasando de 9.380,9 millones a 9.191,3 millones, según los resultados financieros de la compañía.
Por otro lado, los ingresos de la farmacéutica se vieron acompañados de la obtención de plasma. La empresa obtuvo 6.064 millones, cifra que representa un 22,9% más que en el ejercicio de 2021.