La farmacéutica PharmaMar ha informado a través de un comunicado a la CNMV que está ultimando el aterrizaje de su último antitumoral, Zepzelca, en China. La firma madrileña, que realiza el proceso de la mano de su socio local Luye Pharma Group, ha asegurado que la agencia del medicamento del país asiático ha ha aceptado la solicitud de registro del medicamento.
Esta solicitud se basa en los datos de un estudio clínico de un solo brazo, de escalada de dosis y de expansión de dosis realizado en China. El ensayo fue el primero en evaluar la eficacia y seguridad de Zepzelca en pacientes del país. Los resultados preliminares de este estudio se presentaron en la reunión anual de 2022 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Además de en China continental, el antitumoral también está siendo revisado para su registro en las regiones de Hong Kong y Macao (China) y recibió la autorización de las autoridades de la provincia china de Hainan y de Hong Kong para su uso compasivo.
La oportunidad de negocio para PharmaMar si consigue finalmente la aprobación es gigantesca. El cáncer de pulmón fue el tumor con mayor incidencia en China en 2020 en términos de morbilidad y mortalidad, con aproximadamente 815.000 nuevos casos y 714.000 muertes ese año. En concreto, el microcítico (subtumor al que va dirigido el medicamento) representó entre el 13% y el 17% de todos los casos de cáncer de pulmón. La noticia ha hecho que la farmacéutica si dispare en bolsa, ronzando un alza del 11%.
Fue en 2019 cuando PharmaMar llegó a un acuerdo con Luye Pharma para la licencia del medicamento. Bajo los términos de este acuerdo, la farmacéutica madrileña recibió un pago inicial de 5 millones de dólares, seguido de otros pagos por hitos regulatorios y de ventas, así como royalties de doble dígito. Estos ingresos pueden incrementarse en el caso de aprobarse otras indicaciones terapéuticas, según aseguró en su día la compañía española.