
En muchas ocasiones, las marcas cosméticas sacan productos que facilitan algunos procesos como la limpieza, la hidratación o el alisado del cabello. Sin embargo, muchas veces estos productos pueden suponer un gran dolor de cabeza tanto para el consumidor como para la empresa que lo comercializa. L'Oréal, Dark & Lovely, ORS Olive Oil y Motions ha sido la protagonista en esta ocasión por un producto que alisa el cabello rizado.
Este producto podría causar cáncer y otros problemas de salud, según la demanda presentada en EEUU y recogida por la BBC. En ella, también acusan a las empresas de ser conocedoras del problema y no hacer nada al respecto. De hecho, esta denuncia se presentó después de que el Instituto Nacional de Salud (EEUU) publicara una investigación sobre la conexión entre el uso de estos productos y el cáncer de útero.
En este estudio se siguió la evolución de 34.000 mujeres durante 10 años. Del total, hubo 374 casos de este cáncer. Así, se concluyó que aquellas que utilizaban el producto más de cuatro veces al año presentaban mayor riesgo de ser diagnosticadas. Si el riesgo de una mujer que nunca ha usado un acondicionador es del 1,64%, en una mujer que sí lo ha usado sube hasta el 4,05%, según la autora principal, Alexandra White.
"No hay suficientes pruebas científicas sólidas que demuestren que estos productos causen cáncer"
"Por el momento, no hay suficientes pruebas científicas sólidas que demuestren que estos productos causen cáncer", tranquiliza Karis Betts, responsable de comunicación de salud en Cancer Research UK. En esta línea, hace un llamamiento a que se hagan "estudios más grandes y de mayor calidad" para poder confirmarlo. "Si hubiera un mayor riesgo de cáncer por el alisado del cabello, probablemente sería menor que los factores conocidos de riesgo de cáncer, como la edad, el tabaquismo y la obesidad", añade.
La debilidad de esta investigación reside en que no se ha encontrado el químico o el ingrediente que provoque este aumento en la probabilidad. Pese a ello, las marcas registran otras denuncias por problemas de salud como fibromas (tumores no cancerosos en el útero).
La única que ha respondido a estas polémicas es L'Oréal, quien ha asegurado que mantienen "los más altos estándares de seguridad para todos nuestros productos". Además, señala que las demandas no tienen "mérito legal", según recoge la BBC.
El imperio de Bettencourt
Françoice Bettencourt, propietaria del 33% de L'Oréal, ocupa la décima posición en la Lista de Multimillonarios de Bloomberg y la primera, teniendo en cuenta solo a las mujeres. La francesa heredó la compañía de su madre, Liliane Bettencourt en 2017. Su patrimonio se cifra en 94.600 millones de dólares, según Bloomberg.
En 2022, las ganancias de la compañía aumentaron un 22,6%, respecto al ejercicio anterior. Además, las ventas alcanzaron los 38.260 millones de euros, un 18,5% más. En el último año, L'Oréal ha aumentado su valor en el mercado un 25,41% su valor hasta los 435,55 euros. Mientras, en un periodo de 5 años ha crecido un 118,74%.