Salud

Sanidad lanza un plan para luchar contra las enfermedades transmitidas por vectores

  • Su objetivo será realizar nuevos mapas de riesgo y adoptar medidas desde un enfoque 'One Health'

El Ministerio de Sanidad lanza el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades transmitidas por Vectores. Su objetivo será realizar nuevos mapas de riesgo y adoptar medidas adaptadas a cada escenario desde un enfoque 'One Health' para detectar de forma precoz nuevas olas y controlar sus efectos. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la jornada de presentación de esta estrategia frente a enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el paludismo, la fiebre del Nilo occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

La ministra ha defendido la necesidad de aplicar un enfoque más amplio ante los retos actuales y futuros para la salud de estas enfermedades. Dicho plan incluirá las nuevas realidades globales asociadas a factores como la movilidad, el comercio internacional o el cambio climático. Según Darias, estos determinantes incrementan las posibilidades de que enfermedades infecciosas transmitidas por vectores puedan prosperar y den lugar a nuevas alertas, sobre todo, en el sur de Europa.

La ministra ha recalcado que este tipo de patologías constituyen el grupo de enfermedades que más está creciendo en el mundo y España. Por esta razón, la primera fase del Plan Nacional estará centrada en las enfermedades y riesgos producidos por mosquitos de los géneros Culex y Aedes, con el objetivo de seguir mejorando el trabajo de los diferentes Servicios de Control de Mosquitos durante sus más de 40 años de trabajo junto con redes nacionales como la red EVITAR, pionera en la vigilancia vectorial en el siglo XXI en España.

Otro de los elementos del Plan son las iniciativas de ciencia ciudadana. Esto significará que cualquier persona podrá participar en la vigilancia y el control de los vectores con el respaldo de expertos que validarán la información a través de aplicaciones móviles y la elaboración de nuevos modelos y mapas de riesgo. Dicho plan está alineado con otras estrategias desarrolladas por el Gobierno de España, como el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) o el Programa de Vigilancia de la Fiebre del Nilo occidental desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre personas o de animales a personas. Según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2020, las enfermedades de transmisión vectorial representaron más del 17% de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan más de 700.000 muertes. Pueden estar causadas por parásitos, bacterias o virus.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments