Salud

Lilly lanza una terapia que superará los 6.000 millones en ventas

  • El año 2022 fue uno de los menos prolíficos en aprobaciones de nuevos medicamentos en la Unión Europea

Tras años desaparecidos, vuelven al mercado moléculas con alto impacto comercial. De todos los medicamentos aprobados en 2022, el de Lilly dirigido a la diabetes tipo dos, Mounjaro, será el que alcance un mayor valor en ventas. En concreto, llegará a los 6.100 millones de euros en 2027.

Tras esta terapia, que tuvo un estreno en el mercado valorado en 454,7 millones de euros, en segunda posición se coloca el fármaco de Roche para la degeneración macular asociada a la edad, Vabysmo. Desde principios de 2022, momento en el que la autoridad estadounidense autorizó la terapia (la EMA la aprobó en septiembre) hasta el final del año, el tratamiento ha alcanzado 592,9 millones y se espera que en 2027 alcance los 1.700 millones, según la consultora Evaluate Pharma.

En tercer lugar se encuentra el tratamiento de Bristol Myers Squibb, Opdualag , que registrará 1.300 millones en cuatro años. Se trata de un fármaco oncológico, concretamente para el melanoma metastásico, que recibió la autorización americana en primavera, y la europea en agosto de 2022. A finales del ejercicio consiguió 237,5 millones.

En el último puesto de este ranking de ventas se encuentra el tratamiento de Johnson & Johnson dirigido al mieloma múltiple (un cáncer de médula ósea). El medicamento Carvykti autorizado en mayo por la FDA y, de forma condicional, por la EMA, alcanzará los 1,13 millones de euros en ventas en 2027, según la consultora.

Por otro lado, un medicamento de Roivant Science, aprobado de momento solo en Estados Unidos, para la psoriasis en placas, Vtama, también superará la barrera de los 1.000 millones de euros.

El año pasado, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde únicamente a 41 terapias con principio activo nuevo (16 de ellas se dirigían a enfermedades raras). Cabe destacar que se autorizaron un 24% menos que en 2021 (54 tratamientos), año en el que se batió el récord en el último lustro, y un 5,1% más que en 2020 (39 terapias nuevas). La esperada recuperación de aprobaciones tras la pandemia fue flor de un año.

Si bien es cierto que el número de nuevas moléculas aprobadas fue menor el año pasado, los fármacos autorizados aspiran a alcanzar cifras de venta récord. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento han abierto la puerta a varias terapias que superarán los 1.000 millones de euros en ventas dentro de cuatro años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments