España arregla los preparativos para intervenir a nivel sanitario en la crisis que ha provocado el terremoto en Turquía. El Gobierno enviará el hospital de campaña del Start junto al equipo de emergencias de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) conocidos como "los chalecos rojos". Alrededor de 70 profesionales, entre ellos personal sanitario, de logística y coordinación, viajarán en las próximas 72 horas, no obstante todavía queda por definir la localización de aterrizaje.
"España movilizará el hospital de campaña de Aecid para la atención de heridos del terremoto en Turquía". Estas han sido las palabras del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en su cuenta de Twitter después de que un terremoto sacudiese el sureste de Turquía. El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta de Emergencias (Start) ha comenzado a prepararse después de que la petición de ayuda internacional por parte de las autoridades turcas para atender a las más de 20.000 víctimas, según los últimos datos.
Todavía no se sabe la localización del Start ya que según el Ministerio de Exteriores, esta depende de la decisión del Gobierno de Turquía. Los profesionales que viajarán levantarán el hospital de emergencia de nivel dos, según lo clasificó la Organización Mundial de la Salud en 2018, en 48 horas. Además, atenderán las 24 horas del día a entre 150 y 200 pacientes. También cuenta con un quirófano y capacidad de hospitalización para 20 pacientes.

El equipo que parta permanecerá en el terreno quince días y después será relevado por otros 70 miembros del equipo. Cabe destacar que el Start ya ha intervenido, desde su puesta en marcha en 2018, en misiones humanitarias en Mozambique, Bata (Guinea Ecuatorial) y en el terremoto de Haití.
El terremoto de Turquía no es el único que ha tenido lugar. El norte de Siria también ha sido sacudido y ha dejado también afectados en Líbano e Irak. En el caso de Siria los daños se unen a los provocados por la guerra. Ante esta tragedia, el Gobierno español se dispone a activar convenios con varias ONG en Siria para ayudar a las víctimas.
Cabe destacar que Aecid se ha reunido en el día de hoy con las comunidades autónomas españolas y ONG humanitarias del país para coordinar la respuesta humanitaria al terremoto. Además, ha precisado que en las próximas horas se definirá tanto la contribución al llamamiento de emergencia así como la activación de convenios de emergencia con organizaciones españolas que trabajan en Siria, "una vez tengan un análisis más detallado de las necesidades sobre el terreno", según un comunicado.