Algunas personas ven afectado su estado de ánimo según las condiciones climatológicas imperantes. En el caso de los fríos y poco luminosos meses de invierno, especialmente en aquellos lugares donde el clima no acostumbre a ofrecer días soleados constantes, algunas personas pueden sentirse de peor ánimo, incluso tristes.
Así, desde antes del comienzo del invierno, muchas personas entran de lleno en la época del llamado trastorno afectivo estacional o "trastorno invernal", cuyas siglas en inglés son SAD (sinónimo además de la palabra "triste"). Este trastorno afecta a muchas personas, de acuerdo con la psiquiatra y directora médica de LifeStance Health, Anisha Patel-Dunn. "El Trastorno Afectivo Estacional es realmente un tipo de depresión que puede durar de media entre 4 y 5 meses. Para la mayoría de personas, va desde el otoño hasta finales de invierno", explica.
Patel-Dunn añade también otros factores de actualidad como las malas previsiones económicas (o en caso de algunos lugares, las noticias de despidos masivos como los tecnológicos), que contribuyen a esa sensación de malestar. Con respecto a algunos síntomas comunes en esta alteración del ánimo, Patel-Dunn menciona un ánimo depresivo a lo largo del día, falta de placer al hacer cosas que se suelen disfrutar o cambios en el sueño, el apetito, la energía o la motivación.
Consejos para mantenerse positivo
Estas son sus recomendaciones para mantener la energía y el buen humor durante este período estacional:
1. Mantener una rutina de sueño constante y estructurada, lo que implica levantarse y acostarse a la misma hora cada día. Incluye intentar mantenerla los fines de semana.
2. Asegurarse de que se ingieren los nutrientes necesarios cada día, evitando las comidas abundantes antes de acostarse.
3. Salir a la calle a diario, a poder ser durante buenos ratos.
4. Hacer deporte. La misma dice que, según investigaciones, entre 30 y 45 minutos de ejercicios aeróbicos durante 4-5 días por semana pueden mejorar el estado de ánimo.
5. No tomar café ni alcohol en los ratos antes de acostarse.
6. Evitar la luz azul del teléfono justo antes de irse a dormir.
7. Hablar de cómo uno se encuentra con un amigo, familiar o contacto cercano.
8. En caso de que el trastorno afecte gravemente a la persona, buscar ayuda profesional. Aquí Patel-Dunn es clara: "No luches solo".
Algunas otras herramientas de apoyo
Utilizar una caja de luz de 10.000 lux durante 30 minutos, cada mañana, ayuda a combatir el trastorno afectivo estacional de acuerdo con Patel-Dunn. También habla de despertadores simuladores de amanecer, para ayudar a levantarse en aquellos períodos de tiempo en los que uno debe ponerse a punto antes de que salga el sol.
La misma también aconseja "una rutina de journaling por las noches, para escribir lo que te causa ansiedad". También añade que: "Creo que hay una habilidad para, incluso estando en casa, hacer una introspección psicológica, desarrollar un poco de autoconciencia y saber que algunas de estas simples herramientas pueden ser muy útiles", especifica Patel-Dunn.