
Liri Haram es una joven israelí que se mudó a Estados Unidos en 2021 para cursar un máster en neurociencia, con la Universidad de Columbia. Aunque su curso terminó en mayo de 2022, la misma comenzó a buscar trabajo con anterioridad: "Esto podría llevarme seis meses o más, pero ya me estoy poniendo con ello así que está bien". Pero el tiempo pasaba y, junto a la incertidumbre que acompañaba a la falta de resultados, Haram comenzó a sufrir un deterioro en su salud, especialmente la mental.
Cuando llegó septiembre de 2022, y todavía sin avances, la joven comenzó a experimentar cambios en sus horas de sueño: empezaba a dormir demasiadas horas, y a su vez también padecía noches de insomnio. Empezó a notar dolores de estómago, y un sentimiento de terror fue surgiendo desde dentro. "Era una culpa constante, y ese sentimiento profundo de que estoy haciendo algo mal, o de que hay algo en mi que no está bien", explicaba.
El trabajador social clínico Chase Cassine, afirma que el ser humano "siente necesidad por la certidumbre", y cuando esta escasea entonces las personas suelen sentir ansiedad. Y es que el período de búsqueda de trabajo es marcadamente incierto, debido a la espera prolongada y a las diversas incógnitas que surgen.
Pero Haram desarrolló una serie de mecanismos para apaciguar sus nervios, los cuales son provechosos para cualquiera que sienta ansiedad, de acuerdo con Cassine.
El aire libre y el ejercicio físico
"Creo que algo muy importante que hacía cuando el tiempo me lo permitía era hacer más deporte y estar tiempo fuera", explica Haram. Lo primero que hacía por la mañana era ponerse sus auriculares, poner música y salir a dar largos paseos con su perro.
"Caminar es algo excelente que todo el mundo puede hacer", comentaba, para quienes sufran de ansiedad. Esta práctica saludable desconecta a la persona mentalmente de la rutina de buscar trabajo, y le da unos momentos para respirar. "Aunque seamos adultos no podemos estar todo el día buscando empleo. Debemos añadir algún tipo de actividad de autocuidado", afirmaba.
Compartir sus experiencias
El pasado mes de octubre, Haram decidió que haría pública su experiencia con la ansiedad a la hora de buscar trabajo, utilizando para ellos la red social profesional LinkedIn. Su publicación rezaba: "Gestionando la búsqueda de trabajo y mi salud mental".
"Estaba, digamos, juntando el coraje necesario para escribir y publicar sobre algo así durante un tiempo". añadía. El resultado fue una gran cantidad de mensajes de apoyo, incluyendo a aquellas personas a las que alcanzaron sus palabras, y sin importar si estas buscaban también trabajo o no.
"No importa si esto se da entre un terapeuta y su cliente, o entre los usuarios de una red social como LinkedIn. La gente quiere experimentar que se le ve, que se le escucha y valora", asegura Haram. Entonces, dice que habiendo ayudado a otra gente a sentirse así, identificada, entonces ella pudo experimentar las mismas sensaciones reconfortantes.
Apoyarse en los demás
Como parte de esa externalización de sus problemas, la joven israelí también se unió a un grupo de Facebook con compatriotas que se empleaban en el sector tecnológico en Nueva York. "Casi instantáneamente, me ofrecí a ser uno de los community managers para ser parte del equipo, porque era algo que me hacía sentir bien", añade.
Cassine, por su parte, comenta que en los peores casos no solo la ansiedad, sino la depresión resultante de una búsqueda de empleo infructuosa, puede hacer que la persona en cuestión se sienta aislada. "Solo yo estoy pasando por esto" es según el mismo un pensamiento recurrente. Pero unirse a un grupo para estar en contacto con gente cuyos intereses o aficiones son similares puede aportar una sensación de formar parte de una comunidad, lo que contrarresta la idea de que se está aislado.
"Definitivamente, el sentimiento era que no estaba sola", aseguraba Haram. Además, este grupo de Facebook también le dio la posibilidad de acudir a eventos con estos compatriotas, algo que desembocó finalmente en un trabajo a tiempo parcial como redactora creativa. Y gracias a eso, actualmente ya no está bajo la presión de buscar empleo de forma activa.