Altruist fue fundada en 2015 por Andrew y David, dos amigos que se conocieron en África. Su objetivo ha sido siempre reducir la incidencia de cáncer de piel permitiendo que más personas pudieran tener acceso a un protector solar de calidad. En colaboración con los mejores científicos de Europa y con BASF, crearon un protector solar de calidad excepcionalmente alta y al precio más bajo posible. De hecho, Altruist apuesta por la honestidad, con una escueta pero perfeccionada gama de siete productos, que oscila entra los 4,40 euros y los 19,40 euros. Así se explica el fenómeno de una firma que hace bueno su nombre con una serie de programas educativos y de concienciación sobre el cáncer de piel. Además, la compañía, líder de ventas en 2018 en Amazon UK, apoya a las organizaciones benéficas que brindan apoyo a los niños con albinismo en Tanzania y el resto de África, donde el 100% de éstos muestran signos de daño cutáneo relacionado con el sol a los 10 años.
Responde el Dr. Andrew Birnie, cofundador de Altruist
¿Cómo puede ser rentable un protector solar de alta calidad y asequible?
El precio nunca debe condicionar la compra de un protector solar, y mucho menos el miedo a cuánto usar o con qué frecuencia aplicarlo. Todo el mundo debería disfrutar del derecho básico a tomar las precauciones necesarias para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel. La mayoría de los protectores solares que se venden son tan caros que la gente es reacia a utilizarlos con la frecuencia cosmética o en la cantidad que debería.
Hemos podido mantener el precio bajo reduciendo los márgenes de beneficio y el gasto en marketing. En cada paso del camino, hemos trabajado con productores y proveedores que entienden lo que intentamos hacer: reducir la incidencia del cáncer de piel mediante un mayor uso de la protección solar.
¿Cómo nació esta marca?
Altruist fue creada por David Westerbeek Van Eerten, economista, y por mí, el Dr. Andrew Birnie, dermatólogo, en nuestro tiempo libre y utilizando nuestra propia experiencia y conocimientos. Nos conocimos trabajando en Sudáfrica en 2010 y nos hicimos amigos mientras aprendíamos a hacer surf en el océano Índico. A nuestro regreso a Europa reavivamos nuestra amistad y con el deseo de marcar la diferencia en el mundo y dejar un legado positivo nació Altruist. Gracias a nuestras conexiones personales pudimos empezar a producir los productos a un coste aún más bajo, por lo que llegan al consumidor a un coste menor.
¿De dónde viene ese vínculo tan especial con los albinos de África?
David y yo nos conocimos en África, por eso Altruist apoya a las organizaciones benéficas que prestan ayuda a los niños con albinismo en Tanzania y el resto de África, donde el 100% de los niños con albinismo muestran signos de daños en la piel relacionados con el sol antes de los 10 años. Altruist dona 10 peniques de la venta de cada botella. Altruist también donó 20.000 tubos a niños con albinismo en África en 2017 y más de 100.000 euros de producto el año pasado.

Desde su filosofía empresarial hasta su precio de venta al público, Altruist apuesta por la honestidad, ¿qué significa esto?
Hacemos todo lo posible por comunicar a nuestros clientes cualquier dificultad que podamos tener en el suministro o cuando los precios tienen que subir. El público aprecia el hecho de que sea médico y, por tanto, que la marca y toda la historia que hay detrás sean íntegras.
Altruist destaca por su presentación y textura, que hace que proteger la piel no sea una molestia. ¿Qué les diferencia del resto?
Todos nuestros productos se han formulado para que su tacto sea agradable, hasta el punto de que sea casi un placer usarlos, pero con la diferencia crucial de que la protección solar es superior a la de casi todos los productos del mercado. La protección UV está equilibrada en toda la gama UV, sin centrarse únicamente en la UVB, como la mayoría de los productos europeos. Esto se confirma con la altísima PPD (una medida de protección UVA), que es hasta 3 veces superior a la norma europea.
¿Qué diferencia a estos protectores solares?
La idea de Altruist es eliminar las barreras que impiden el uso del protector solar. Por lo general, la gente no quiere usar protección solar porque es pegajosa, huele mal o le deja a uno blanco. Con una fórmula brillante hemos conseguido eliminar estos problemas y crear un producto que se aplica como una crema hidratante. Además, podemos hacer que la gente lo haga sin arruinarse.

¿Se puede prevenir el cáncer de piel?
Por supuesto que sí. Según las estimaciones de Cancer Research UK, el 85% de los melanomas se pueden prevenir. Si vive en el norte de Europa, de marzo a octubre debe ponerse protección solar en la cara, independientemente del tiempo que haga y de lo que piense hacer. Eso le ayudará a evitar la acumulación de la exposición ultravioleta a lo largo de la vida que también puede conducir a otros tipos de cáncer en lugar del melanoma.
Si te vas al sur de España, Italia, donde el sol brilla todo el año, creo que debes llevar un SPF50 durante todo el año, incluso en invierno. Todo el sol al que te expones se acumula a lo largo de tu vida e incluso si no es para el cáncer de piel, si proteges tu piel, tu cara de la exposición al sol, también te mantendrá con un aspecto más joven.
¿Es el sol la única causa del cáncer de piel?
Hay muchas variables para el cáncer de piel, antecedentes familiares, etc. La exposición al sol y las quemaduras solares no son iguales a un cáncer de piel. Pero un solo episodio de quemaduras solares graves en la juventud duplica el riesgo de melanoma, por lo que es muy importante proteger a los niños, ya que el riesgo de melanoma aumenta con la exposición intensa a los rayos ultravioleta.
¿En qué medida afecta el sol al desarrollo de esta enfermedad?
El riesgo de melanoma se incrementa por la exposición intensa a los rayos ultravioleta, alguien que pasa todo el año en una oficina con la camisa puesta y para el verano en un corto periodo de tiempo se expone al sol intenso y caliente de España se está causando algún daño.
¿Qué otras enfermedades dermatológicas podemos sufrir si no cuidamos nuestra piel?
Uno de los efectos más visuales del sol es el envejecimiento prematuro. Si ves una fotografía de alguien con 10 años de diferencia puedes ver que ha envejecido, de los 30 a los 40 o de los 40 a los 50, notas que la piel más a menudo se vuelve más triste, las arrugas empiezan a aparecer alrededor de los ojos, en la frente y los pliegues alrededor del ruido y la boca, estos son cambios por la exposición al sol a lo largo de una maldición de toda la vida por eso es importante protegerse desde la edad más temprana. Estos son signos visibles que la gente es capaz de ver, no es necesario el cáncer de piel.