Salud

La española Abex vence a Medtronic en las ventas de robots quirúrgicos

  • Da Vinci copa el 90% de las transacciones tras un año de competencia con Hugo

La española Abex sale victoriosa del primer año de competencia contra la multinacional Medtronic. Ambas compañías disponen de robots quirúrgicos y el de la primera, Da Vinci, se hizo con el 90% de las ventas durante el año pasado. Así lo confirma Pablo Díez, director de Negocios de la firma nacional. "Se han instalado 35 equipos en total en España desde octubre de 2021 y nuestros fueron 31 y de Hugo (la marca de Medtronic) cuatro", explica. El mercado español para estos equipos ronda los 250 millones de euros.

Abex llevaba comercializando su equipo quirúrgico desde hace muchos años y hasta el 2021 estuvo solo en el mercado. A finales de aquel año, Medtronic aterrizó en España con su robot, decidido a jugar un papel determinante en el mercado nacional. El primer hospital donde se instaló este equipo, tal y como adelantó elEconomista.es, fue en el Universitario HM Sanchinarro. La primera operación que se realizó con el equipo fue en verano de 2022.

La victoria en el primer año de mercado compartido no se puede achacar a una política de descuentos. "Los precios son similares e incluso el nuestro es un poco más caro porque incluye un ecosistema de servicios alrededor del robot quirúrgico", responde Díez. Otro de los datos que aporta la compañía es el uso que han tenido sus equipos. "En la península ibérica, el uso del sistema robótico da Vinci se ha incrementado en un 58% en 2022 siendo más de 19.000 el total de las intervenciones realizadas a lo largo de este ejercicio", dice la compañía española. El 60% de los equipos pertenecen al sistema público y el 40% al privado según los datos aportados a este medio.

Sin obsolescencia

Una de las ventajas de estos robots, tanto Da Vinci como Hugo, es que son de última generación. Esto provoca que estén lejos de la obsolescencia que padecen muchos equipos de los hospitales españoles y que el Ministerio de Sanidad trata de paliar, en parte, con una inversión pública de 800 millones (Plan Inveat). "A más del 95% de los robots que están instalados en España le quedan ocho años de funcionamiento perfecto antes de que haya que pensar en sustituirlos", puntualiza Díez.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments