El presidente del PP Aragón y candidato popular a presidir la comunidad aragonesa, Jorge Azcón, ha asumido este compromiso para el que contempla una modificación del pliego mediante el incremento de más del 10% de la cuantía económica destinada a este fin, lo que a su vez permitiría aumentar la activación de los Soporte Vital Básicos y la UVI a 24 horas.
Azcón ha mostrado esta predisposición en Alcorisa, localidad turolense a la que ha acudido a la concentración convocada bajo el lema "En defensa de nuestros pueblos" y en la que han participado numerosos representantes de todas las comarcas bajoaragonesas afectadas por ese recorte para mostrar su disconformidad con el nuevo pliego del servicio de transporte sanitario urgente.
El presidente del PP Aragón ha asumido así este compromiso si el actual presidente del Gobierno de Aragón no "rectifica" ese contrato hasta esa fecha, además de lamentar que el nuevo pliego va a suponer unos cambios que "empeoran" el servicio para las personas "que más lo necesitan en el territorio".
Un motivo por el que ha incidido en que este tema será una de las primeras decisiones que adoptará tras las elecciones del mes de mayo si el Partido Popular asume el Gobierno de Aragón. "Nuestra prioridad será que haya ambulancias las 24 horas del día y que no se abandone a los habitantes de Teruel con un recorte gravísimo en la sanidad", ha añadido.
Esa promesa formulada por el presidente del PP aragonés ha ido acompañada a su vez de la petición de rectificación del nuevo pliego, ya que Lambán y el PSOE "no pueden decir que las políticas contra la despoblación son su prioridad y después abandonar uno de los principales servicios que reciben los ciudadanos como es la sanidad y las ambulancias".
Azcón ha señalado que "entiendo que les cuesta hacerlo pero, tal y como ha ocurrido con la ley del 'solo sí es sí', es posible y eso esperamos que hagan", ha complementado. "Cuando los profesionales de las ambulancias, los sanitarios, el Justicia de Aragón y el consenso unánime de los aragoneses le pide que cambien el servicio del transporte sanitario urgente, lo que les toca es darse cuenta que se han equivocado y rectificar", ha insistido.
Obligación europea
Con la entrega en vigor del nuevo pliego del transporte sanitario urgente, las ambulancias convencionales son sustituidas por Soportes Vitales Básicos. Una medida que Azcón ha puntualizado que es "obligada" por la normativa europea, "no por la decisión del Gobierno de Aragón y de Javier Lambán".En contraste con ello, "sí que ha determinado que solo estén operativas 12 horas", ha aclarado, poniendo su atención también en la UVI de Alcañiz, que sufre también un recorte parejo.
Todo ello afecta a más de 80.000 personas, 13.000 kilómetros cuadrados y 6 comarcas, sobre las que ha afirmado que "no puede ser que vean recortado su servicio".
Por esa razón, el presidente del Partido Popular de Aragón ha apuntado a la posibilidad de aumentar en más del 10% los recursos económicos del nuevo pliego del transporte sanitario urgente, que permitiría sufragar el sobrecoste que supondría el incremento del horario de activación de las ambulancias SBV y de la UVI para garantizar su activación las 24 horas.