Salud

Siete alimentos saludables como alternativas a ultra procesados, según experta en nutrición

  • 1 de cada 3 calorías que consumen los españoles provienen de procesados
  • Causan adicción, debido a los efectos que provocan en el cuerpo
  • La experta en adicción ofrece comidas sencillas para prescindir de estos
Comida procesada en el supermercado (iStock).
Madrid

Un estudio publicado en el periódico Population Health Metrics indica que la mayoría de calorías que se ingieren podría provenir de productos ultra procesados. En concreto, esta investigación llevada a cabo en 2017 muestra que el 60% de las calorías dentro de la dieta del ciudadano estadounidense medio provenían de este tipo de comidas. En el caso de España, la FAO explicaba en 2019 que casi un tercio de las calorías en la dieta media del ciudadano español corresponden a estos productos.

Además, de acuerdo con la experta en procesados y fundadora de The Food Addiction Reset, Joan Ifland, estos productos no son solamente perjudiciales para la salud, sino que también producen adicción. "Cuando concentras comidas, cuando las pones en un estado en el que pueden ser absorbidas rápidamente, entonces se vuelven adictivas", explica.

"Los productos procesados son aquellos que no tienen la misma apariencia que cuando fueron cosechados por primera vez", lo que incluye aquellos hechos por "espolvoreo, licuado, transformadas en sirope o cristales, quitando la fibra y basándose en harina que se calienta a tales temperaturas que se evaporan sus nutrientes", añade.

¿Qué causa la adicción?

Según explica Ifland, el cerebro humano libera endorfinas cuando se ingieren alimentos procesados. Concretamente, la reacción del cuerpo se traduce en un "subidón", que posteriormente se convierte en un "bajón". "Y durante la segunda fase, te desesperas por salir de esa sensación", comenta. Esto da pie a que se consuman más ultra procesados.

Con respecto a los alimentos naturales, la misma aclara que también provocan la liberación de esta hormona, pero los mismos no causan ese gran abatimiento posterior.

Así, Ifland afirma que cuando se corta la ingesta de comidas ultra procesadas "se obtiene un mayor control emocional, porque no se tienen esas grandes cantidades de cortisol y adrenalina en el torrente sanguíneo. También mejora la digestión. Vemos cosas de todo tipo remitiendo, y es porque las células del cuerpo están volviendo a trabajar", especifica.

7 alternativas para 7 ultra procesados

De acuerdo con Joan Ifland, existen 7 alimentos naturales y saludables que pueden perfectamente sustituir a 7 comidas procesadas típicas, y que muchas personas ingieren con frecuencia.

Estas son las varias posibilidades:

-Para reemplazar los donuts: manzanas.

-Para reemplazar las hamburguesas y patatas fritas: fajitas con judías, arroz integral y verduras picadas.

-Para patatas de bolsa: frutas variadas (como melón o fresas), cortadas en pequeños pedazos.

-Para pizza: arroz integral con tomate rebanado y carne picada salteada.

-Para helado: crema de coco cubierta de bayas.

-Para galletas: frutas bajas en azúcares (como sandía arándanos).

-Para cafés o bebidas con cafeína: té verde.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments