Las farmacias dan un paso más en el camino a formar parte de la atención sociosanitaria. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que se llevará a cabo próximamente la firma de una alianza estratégica con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Esta promoverá la atención sociosanitaria de los habitantes de áreas rurales desde las boticas comunitarias.
La Ministra de Sanidad ha adelantado que los ministerios de Derechos Sociales y Transición Ecológica formarán parte de esta estrategia para la prestación de servicios por parte de las farmacias en el ámbito rural y contribuir a asentar la población en esas zonas.
Las áreas rurales se caracterizan por contar con una población envejecida mayor que en las zonas urbanas. Además, en estos territorios es más difícil acceder a la atención sanitaria por lo que los habitantes acuden en primera línea a las farmacias. El 20% de las farmacias comunitarias españolas, es decir, 22.198 en total; se localizan en municipios rurales de pequeño tamaño. En concreto, Extremadura (53,6%), Castilla y León (52,5%), Castilla La Mancha (46,4%) y La Rioja (44,2%) son las comunidades que concentran un mayor porcentaje en este tipo de territorios. Además, el 8,4% de las farmacias comunitarias se localizan en municipios micromunicipales rurales, es decir, 1.894 boticas.
"Las farmacias aseguran el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro y evitan situaciones de desabastecimiento", afirma la ministra de Sanidad, Carolina Darias en el acto de inauguración de la nueva sede del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Las Palmas. También ha subrayado que "luchan frente a las resistencias antimicrobianas, participan en labores de farmacovigilancia y combaten frente a la despoblación", añade.
Darias también ha respaldado la necesidad de contar con la Farmacia en el desarrollo de la agenda del Gobierno. Esta, según la ministra, sentará las bases de la Sanidad del futuro y permitirá "seguir posicionando a España en la vanguardia de la salud mundial". "Necesitamos seguir adecuando nuestro sistema a las necesidades y desafíos en materia de política farmacéutica en España para construir un ecosistema estable, innovador y sostenible", afirma la representante del departamento de sanidad.
Por otro lado, ha recordado la futura modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, la publicación del primer listado de fármacos estratégicos o el inicio del desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica. Estos proyectos se resolverán "de cara a la próxima Presidencia del Consejo de la UE", explica Sanidad en un comunicado.